
El 8 de mayo, los y las profesionales agrícolas y ganaderos de Extremadura están llamados a participar en las elecciones al campo. Una cita decisiva para el colectivo mayor y más importante del campo extremeño, el que formamos los miles de hombres y mujeres de la agricultura familiar, que empeñamos nuestro esfuerzo en sacar adelante una rentabilidad cada vez más imposible de conseguir.
Se celebran las elecciones al campo, convocadas por el Gobierno extremeño para determinar la representatividad de las organizaciones agrarias.
En estas elecciones nos jugamos la capacidad de negociación con la Junta de Extremadura y el resto de las instituciones para conseguir soluciones a nuestros problemas.
Una cita decisiva para el colectivo mayor y más importante del campo extremeño, el que formamos los miles de hombres y mujeres de la agricultura familiar, que empeñamos nuestro esfuerzo en sacar adelante una rentabilidad cada vez más imposible de conseguir.
No vivimos momentos fáciles. Una suma de factores se ha aliado para complicarnos la vida: costes de producción a precios imparables, una sequía extraordinaria, las consecuencias de la invasión rusa en Ucrania…
Y, sobre todo, la falta de precios justos que la industria y la gran distribución se resisten a reconocer como inevitables, a pesar de la presión legal de la nueva Ley de la Cadena Alimentaria.
No es fácil, por tanto, mirar hacia el futuro. Pero hay salidas. Y tenemos dónde apoyarnos, dónde recibir la ayuda que necesitamos.
Esto es lo que nos jugamos en las elecciones al campo del 8 de mayo.
Hay dos opciones:
Ganar las elecciones al campo nos hará más fuertes, en cada negociación, en las movilizaciones cuando sean necesarias, en los servicios que ofrecemos en las oficinas de UPA-UCE por toda Extremadura, que son la casa común de todos.
No tengas duda.
El 8 de mayo, vota UPA-UCE.
Por ti. Por tu familia. Por tu futuro.
El Ministerio de Agricultura y las comunidades autónomas deben publicar los costes de producción en los distintos sectores para que se contemplen en los contratos. La Junta de Extremadura debe poner en marcha una autoridad de ejecución que asegure el cumplimiento de la ley y el control de las prácticas comerciales.
Vivimos una situación sin precedentes, con precios disparados en todos los costes de producción. UPA-UCE exige ayudas directas y exenciones fiscales, además del máximo control por parte del Gobierno para acabar con la especulación.
La sequía arrastrada durante meses ha generado este año gravísimas perdidas en el regadío y la ganadería. La respuesta de las administraciones no es suficiente. UPA-UCE reclama ayudas directas urgentes para los agricultores y ganaderos afectados.
Las grandes explotaciones se aprovechan descaradamente de las ayudas públicas a los seguros agrarios, en perjuicio de las explotaciones familiares, con porcentajes de apoyos cada vez menores, que hacen que los seguros sean más caros y tengan peores coberturas. Por ello, UPA-UCE propone la aplicación de un techo de ayudas y su modulación, con prioridad para la agricultura y la ganadería familiar.
La nueva PAC, que será efectiva en 2023, debe aplicarse en España con un único objetivo: beneficiar a los verdaderos profesionales del campo, con un enfoque social hacia las explotaciones familiares, a través de techos máximos en las subvenciones, las ayudas redistributivas y la modulación de las ayudas acopladas.
Ante el grave retraso en las autorizaciones de pozos por parte de las Confederaciones Hidrográficas, y en especial la del Guadiana, desde UPA-UCE reclamamos la máxima agilidad en los trámites con un tiempo máximo de repuesta que no sea superior al año de solicitud.
Debido a las graves sequias hídricas que venimos padeciendo en Extremadura, pedimos que en estas situaciones se modifiquen las prioridades de riego, introduciendo los criterios sociales que prioricen a las explotaciones familiares sobre las grandes explotaciones.
Desde UPA-UCE proponemos la recuperación del cese anticipado de la explotación o el diseño de una medida similar para favorecer el relevo generacional que tan necesitados estamos en nuestra comunidad autónoma.
Desde UPA-UCE Extremadura reivindicamos, entre otras, estas medidas para mejorar la sanidad de nuestras ganaderías:
El registro en el régimen de Titularidad Compartida debe tratarse como una incorporación a la actividad agraria. Hay que extremar la vigilancia sobre el cumplimiento de la Ley de Cooperativas para asegurar la representatividad de las mujeres en sus órganos de gestión.
UPA-UCE no entiende como la sociedad en general y en concreto las personas con responsabilidad política no son capaces de entender la importancia estratégica de la producción de alimentos. Con el estallido de la pandemia mundial y la crisis de las materias primas agravada por el conflicto armado en el Este de Europa, se ha puesto de manifiesto lo importante que es para un país, tener cubierto una serie de aspectos productivos. Cuando se produjo el confinamiento de la población española en marzo y abril de 2020, por desgracia vimos cómo se produjo escasez de determinados productos sanitarios y farmacéuticos que no se producían en España. Sin embargo, en ningún momento se vio desabastecimiento de alimentos. Esto se debe a que España tiene un gran sector agrario, que es necesario cuidar por todos los medios. No podemos caer en la tentación de desmantelar el sector, pensando que tenemos asegurado el abastecimiento de alimentos, porque luego viene una crisis mundial y nos sentimos débiles como país. Tanto España como la Unión Europea deben revisar su manera de hacer política agraria, y poner encima de la mesa, propuestas que ayuden a los agricultores y ganaderos a mantener sus explotaciones abiertas.
UPA-UCE reclama dotar de una preferencia y prioridad en los diferentes tipos de apoyos de carácter público que otorguen las Administraciones hacia la Agricultura y Ganadería Familiar, frente a otros modelos de gran dimensión económica y de un modelo puramente empresarial y agroindustrial. La Agricultura familiar tiene su base y fundamento en la producción de alimentos de calidad, en su dimensión social, en la sostenibilidad ambiental y en la gestión y vertebración del territorio. UPA-UCE defiende que no necesita ni merece el mismo apoyo una explotación familiar, cuyos titulares y apuestan por el futuro de sus pueblos que las grandes empresas. Para ello se deben promover verdaderas políticas activas en favor del desarrollo sostenible de los sistemas agrarios basados en la Agricultura y Ganadería familiar a través de una Ley extremeña de la Agricultura y Ganadería Familiar
Estamos ante una coyuntura sin precedentes donde todos los elementos que intervienen en la estructura de costes del sector agrario están experimentando una subida sin precedentes. UPA-UCE muestra su gran preocupación por la situación que se está produciendo y que denomina la “tormenta perfecta”. Sin encontrar razones que justifiquen dichas subidas lo que están viviendo los agricultores y ganaderos es que día tras día se enfrentan a un encarecimiento de sus materias primas lo que está poniendo en situación realmente complicada a muchas explotaciones. Como decíamos esta subida es generalizada y afecta a todos los inputs: energía y carburantes, fertilizantes, fitosanitarios, plásticos, piensos, repuestos, maquinaria, vidrio, cartonaje, transporte, etc.
Es una situación inédita que nunca antes se había producido y que lleva a UPA-UCE a hacer un llamamiento a tomar medidas de carácter global para intentar atajar esta situación. Probablemente estemos ante la demostración que la globalización sin reglas permite la especulación y confiere gran vulnerabilidad a las economías locales. Ante la especulación global UPA-UCE apuesta por reglas en el comercio y por regulación. Es preciso atajar la subida de las materias primas y llevar a los mercados a una normalidad deseada por todos. Exigimos a la UE, al Gobierno y a las administraciones autonómicas que afronten el problema, uno de los más importantes que hay ahora mismo encima de la mesa, y aseguren el abastecimiento de materias primas a precios razonables. La soberanía alimentaria de la UE está en juego.
Esta circunstancia unida a la sequía que está padeciendo Extremadura ha llevado a Upa-Uce Extremadura a proponer una serie de medidas a las 3 entidades que tienen margen para reducir el impacto de esta situación inédita
Medidas que dependen de la aprobación por parte de la Comisión Europea:
Medidas a desarrollar por el Gobierno de España:
Medidas a aplicar en el ámbito autonómico
Sobre la regionalización, la Comisión Europea ha insistido para que España redujera el número de regiones. Durante todo este tiempo, desde UPA-UCE se ha trabajado para que las diferentes realidades del sector agrario extremeño se vieran reflejadas y la reducción de ayudas solo afectara a las grandes explotaciones. Este trabajo ha dado algunos frutos importantes como el mantenimiento de la región específica para la zona tabaquera. UPA-UCE ha trabajo muy duro para que se viera reconocida la singularidad de esta zona, caracterizada por la presencia de un cultivo muy social, generador de mano de obra, y que necesariamente tenía que tener un apoyo diferenciado. Igualmente, gracias a la presión sindical de UPA-UCE, las comarcas de la Cuenca del Guadiana se van a integrar en la misma comarca del plan de regionalización, lo que va a facilitar la gestión de las explotaciones agrarias de esta zona. UPA-UCE se opuso a su división en la anterior reforma, y desde ese momento hemos trabajado para que se corrigiese este gran error.
Por desgracia, hasta este momento no hemos conseguido que las dos regiones de pastos se unifiquen en una, con el mismo objetivo indicado anteriormente. Pero desde UPA-UCE vamos a seguir peleando para que se produzca esta fusión de regiones, para facilitar la gestión a las explotaciones ganaderas, que son las que presentan un porcentaje de superficie en arrendamiento muy alto, y necesitan flexibilidad en esos arrendamientos.
UPA-UCE ha reivindicado y negociado con todas las administraciones, desde Bruselas a Mérida pasando por Madrid, para conseguir un modelo de PAC dirigido hacia las explotaciones profesionales y familiares de Extremadura. Frente a quienes solo querían que todo quedase igual, UPA-UCE ha ofrecido soluciones concretas para mejorar la situación de los verdaderos profesionales del sector agrario. Hemos sido los primeros en solicitar un aumento del presupuesto, pero finalmente eso no se ha producido, por lo que no quedaba otra forma de conseguir nuestro objetivo que forzar para que hubiese un mejor reparto. Y por desgracia, en muchos meses de negociación nos hemos quedado solos. Otros solo pensaban en mantener una situación que solo beneficiaba a una minoría. Por eso hemos defendido la priorización de las ayudas hacia las explotaciones profesionales con cotización a la seguridad social agraria y la aplicación del techo por explotación. Porque con ese presupuesto se podía poner en marcha una ayuda redistributiva que fuese dirigida a los profesionales y las explotaciones familiares. Finalmente, la presión ejercida por las grandes explotaciones españolas ha supuesto que en el nuevo período se puedan seguir cobrando cantidades muy elevadas, y la ayuda redistributiva solo contará con el 10% del presupuesto total. Pero por primera vez hemos conseguido que se ponga en marcha, y seguiremos trabajando para que en el futuro este porcentaje mayor.
Otra de las reivindicaciones históricas de UPA-UCE es aumentar el presupuesto destinado a ayudas asociadas. Aunque nos hemos quedado un poco por debajo del límite que permitía el acuerdo en Bruselas, se ha conseguido un aumento para las ayudas asociadas de producciones tan importantes para Extremadura como, el sector del arroz, el tomate, el ovino, el caprino y el vacuno, y los cultivos proteicos. En total estos cinco sectores dispondrán de 109 millones de euros más a partir del 2023, 55 millones para los agrícolas y 54 para los ganaderos. Esta situación va a suponer una mejora de la situación de las explotaciones ganaderas extensivas, que forman parte del patrimonio del medio rural en Extremadura, y son la base del mantenimiento de la dehesa extremeña. UPA-UCE siempre ha defendido que estas explotaciones tenían que tener una consideración especial en la PAC.
Sin embargo, hasta el momento no hemos conseguido que el Ministerio y las Consejerías acuerden la puesta en marcha de una ayuda asociada al olivar tradicional y de bajo rendimiento, pero desde UPA vamos a seguir reclamándolo porque consideramos que es de justicia.
Estamos ante un cambio radical en la Ley de la Cadena impulsado por el sector productor y muy especialmente por UPA-UCE. Los cambios introducidos aseguran que los agricultores y ganaderos vendamos nuestros productos por encima de los costes de producción. Supone un cambio radical en la cultura de la conformación de los precios, de tal forma que en lugar de, como hasta ahora, de conformarse los precios desde el final de la cadena, quedándose cada eslabón con su margen comercial, hasta llegar a nuestro sector. Ahora los precios se deben configurar en origen cubriendo, como mínimo, nuestros costes de producción hasta llegar a los consumidores.
UPA-UCE ha conseguido que todos los sectores extremeños entren en el ámbito de aplicación de la Ley (el tabaco antes no estaba) y que se modifique el concepto de coste efectivo de producción
Esta nueva realidad se debe ver apoyada por un compromiso total por parte de las diferentes administraciones. Exigimos:
Estamos en un momento crítico del sistema de seguros agrarios. En un contexto de cambio climático se hace aún más necesario contar con una herramienta eficaz de sostenimiento de rentas ante las cada vez mayores pérdidas en el sector por adversidades climatológicas.
Justamente derivada de la mayor siniestralidad, estamos viendo como el sistema de seguros agrarios está evolucionando hacia un incremento muy importante de las tasas y una reducción de las coberturas.
Se trata de una situación que hay que corregir porque de seguir así dejará de ser un instrumento eficaz por sus altísimos costes y por sus escasas coberturas.
Proponemos:
A pesar de las lluvias, hay daños consolidados en el regadío y también en el secano, tanto en ganadería como en cereales.
Es importante señalar que el efecto de la sequía se suma al alza insostenible de las materias primas lo que lleva al sector extremeño a una situación límite que requiere, como se ha indicado en el punto de incremento de costes de producción, de medidas urgentes e intensas.
El Real Decreto aprobado es insuficiente, es necesario implementar ayudas directas para los sectores más afectados: ganadería y regadíos con restricciones en el uso del agua. Que se vuelvan a convocar ayudas directas similares a las articuladas para hacer frente al COVID, una vez haya sido autorizado por Bruselas el uso de los fondos no utilizados del FEADER.
La Junta de Extremadura debe arbitrar ayudas directas a los sectores afectados y/o complementar las que ponga en marcha el Gobierno de España.
En UPA-UCE nos preocupa el futuro de las políticas del agua por la trascendencia e implicación que tienen en la viabilidad y sustento de las explotaciones agrarias. Los procesos de planificación hidrológica (demandas, caudales ecológicos, recuperación de costes, etc.), las actuaciones en regadíos dentro de la programación de desarrollo rural o las medidas a desarrollar para paliar los efectos del cambio climático son algunos de los retos a los que se enfrenta el sector agrario.
Ante el proceso de planificación en las cuencas del Tajo y Guadiana, las demandas de uso agrario deben ser satisfechas tanto en base a la implantación de nuevos regadíos como en la continuación con los programas de mejora y modernización, con el suficiente respaldo presupuestario. En situaciones de restricciones en el recurso agua (sequía, acuíferos sobreexplotados u otras) junto con el principio de sostenibilidad, se debe aplicar el de equidad social, incluyendo criterios a la hora de repartir la escasez tales como tamaño de las explotaciones, rentabilidad de los cultivos, profesionalidad de los agricultores, etc.
Con la finalidad de atender las demandas de uso agrario en condiciones óptimas, resulta imprescindible tanto incrementar como mejorar las infraestructuras hidráulicas, ya sean de regulación como de transporte o almacenamiento.
UPA-UCE reclama el Impulso (normativo y presupuestario) a la mejora y modernización de regadíos que deben tener un carácter prioritario en la política agraria en Extremadura y unas adecuadas ayudas a los agricultores. Su principal finalidad debería residir en asegurar las dotaciones necesarias para los regadíos presentes y futuros. Además, dichos planes constituyen una importante herramienta para la adaptación a los efectos del cambio climático.
También se reclama la reforma del sistema concesional revisando dotaciones, tipología de beneficiarios, plazos y otros aspectos del marco regulador de las mismas. Para ello es preciso adecuar las dotaciones y concesiones teniendo en cuenta los recursos existentes, las necesidades reales, los aspectos socioeconómicos y territoriales y el esfuerzo por la modernización en ahorro de agua, tecnificación en la gestión y eficiencia energética.
Una política de apoyo a la incorporación tiene que enmarcarse en distintos aspectos como las ayudas directas, préstamos a bajo interés, exenciones de impuestos de transmisión y sucesión, flexibilidad de avales, etc.
Cualquier medida que pretenda establecer diferencias o criterios de prioridad entre explotaciones agrarias debe tener como elemento diferenciador desde un punto de vista positivo, a las explotaciones cuyos titulares sean agricultores jóvenes.
Se debe facilitar la transmisión de explotaciones, eliminando obstáculos de tipo restrictivo que impidan o dificulten el acceso a la titularidad de las explotaciones.
Medida específica para favorecer la movilidad de la tierra mediante la cesión de la explotación de los agricultores jubilados a través de unas ayudas directas a aquellos agricultores que hayan superado la edad de jubilación y que voluntariamente cedan su explotación a un agricultor genuino.
La formación de los agricultores jóvenes constituye una de las bazas fundamentales para lograr una agricultura moderna y competitiva. Por ello, es preciso estimular y favorecer el acceso de los jóvenes a programas de formación con contenidos adecuados a sus demandas y necesidades.
Dado el encarecimiento especulativo del mercado de la tierra, es preciso y urgente elaborar medidas dirigidas a favorecer la oferta y arrendamiento de tierras, así como la venta de las mismas.
Exención de los gastos de transmisión de tierras a las pequeñas explotaciones (gastos de notaría, registro de propiedad, impuesto de transmisiones, etc.)
Asimismo, se deben facilitar ayudas en forma de subvenciones y/o créditos para los pequeños y medianos agricultores que compren tierras a los agricultores que se acojan al programa, y puedan así aumentar la dimensión de sus explotaciones.
Desarrollar políticas que fomenten la innovación y digitalización en las explotaciones agrarias y el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación dentro del medio rural.
UPA-UCE defiende un modelo de agricultura y ganadería sostenibles desde el punto de vista económico, social y medioambiental, y orientado hacia la explotación agraria familiar, respetuoso con el entorno, para luchar contra el despoblamiento, la desertización y el desequilibrio territorial.
El Pacto Verde Europeo debe impulsar una Transición Ecológica Justa que favorezca un modelo de desarrollo sostenible al mismo tiempo que maximice las oportunidades económicas, la inclusión social, los derechos y protección social para todas y todos y la cohesión territorial, sin dejar a nadie atrás, en especial a la agricultura familiar.
El sector agrario extremeño es sin duda uno de los sectores más respetuosos con el medio ambiente. Siempre hay que estar dispuestos a mejorar día a día, pero lo fundamental es reconocer el excepcional trabajo que hacemos agricultores y ganaderos. Y esto a pesar de la continua reducción de productos fitosanitarios, y a un menor uso de fertilizantes. UPA-UCE ha reclamado a la Comisión Europea, que sea más rigurosa a la hora de publicar estrategias a largo plazo, y en primer lugar ponga en valor el trabajo llevado a cabo por el sector en los últimos 20 años. Además, hemos exigido que se pongan encima de la mesa estudios de impacto con suficiente rigor científico, para conocer los efectos que estás estrategias tendrían en el sector europeo y extremeño. Según estudios de Universidades Europeas, con estos nuevos requisitos se podría llegar a reducción de producción entre el 10 y el 30% dependiendo del sector.
En relación a la sanidad animal, los últimos datos de tuberculosis bovina para Extremadura correspondientes al año 2020 arrojan un descenso en la prevalencia en rebaño respecto de los picos alcanzados en 2015 y 2016. La prevalencia en rebaño ha pasado de 12.23 en 2016 a 5.32 en 2020. Por su parte, la incidencia de rebaño ha pasado de 6.52 en 2016 a 3.24 en 2020.
En cuanto a la Brucelosis bovina, el pasado 17 de febrero de 2022 la Comisión europea ha publicado en el DOUE el Reglamento de Ejecución (UE) 2022/214 que declara el estatuto de libre de brucelosis bovina para la provincia de Cáceres y por lo tanto todo el territorio nacional queda libre de la infección por esta enfermedad.
Estos resultados son el resultado del buen trabajo realizado por los ganaderos a lo largo de todos estos años.
Desde UPA-UCE se lleva trabajando muchos años con las distintas administraciones transmitiendo la necesidad de actuar sobre la fauna silvestre, al ser el principal reservorio de la tuberculosis bovina y otro tipo de enfermedades, ya que, de no ser así, todos los esfuerzos solo enfocados a la ganadería no darán los resultados esperados.
Por este motivo desde UPA-UCE consideramos importante que al fin el 28 enero de 2020 viera la luz el Real Decreto 138/2020, por el que se establece la normativa básica en materia de actuaciones sanitarias en especies cinegéticas que actúan como reservorio de la tuberculosis (complejo Mycobacterium tuberculosis).
En el tema de sanidad animal UPA-UCE seguirá defendiendo un estricto control cinegético (control de poblaciones de fauna silvestre y estado sanitario de las mismas), ayudas a los ganaderos por el lucro cesante por el sacrificio del ganado en los sucesivos saneamientos para que los productores puedan proseguir con su actividad y, por último una mayor flexibilidad para las explotaciones calificadas como T3, de tal forma que en estas explotaciones sea suficiente la realización de un saneamiento al año.
UPA-UCE pide reforzar el conocimiento e información de los riesgos y consecuencias del cambio climático. El desarrollo del Plan Estratégico de la PAC con medidas específicas e incentivadoras en materia de adaptación y mitigación con objeto de cumplir los compromisos en esta materia:
poniendo especial énfasis en valorizar la agricultura familiar como actividad clave en la gestión sostenible de los recursos naturales y en la producción responsable de alimentos a través de una Estrategia de Transición Justa que incluya la vulnerabilidad de la agricultura familiar, cuya viabilidad en determinados territorios y sectores puede ser muy complicada.
Valorizar ante la sociedad, las Administraciones públicas competentes, órganos legislativos y otras entidades, el papel de la Agricultura Familiar en sus funciones social, económica, territorial, ambiental, y cultural, desde una perspectiva integral, con el fin de lograr transformaciones significativas de los sistemas alimentarios actuales que contribuyan a la consecución de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y de sus objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
Desde UPA-UCE apoyamos todo tipo de acciones posibles con el fin de fomentar la agricultura y ganadería ecológica, ya que se trata de un sistema productivo de gran interés para agricultura familiar, y más aún con las idóneas condiciones naturales y de extensificación de la agricultura y ganadería extremeña, además, teniendo en cuenta la extensa superficie de la Red Natura 2000 en Extremadura, la agricultura y ganadería ecológica debe suponer una de las actividades económicas que más se adecuarán a ese desarrollo sostenible que se persigue en dichas zonas. Por ello UPA-UCE demanda un Plan Estratégico de la agricultura y ganadería ecológica en Extremadura, en el que se incluya las necesarias medidas de apoyo a los productores, valorización, promoción y fomento de sus productos y acciones de formación, divulgación y participación.
Los daños provocados por la fauna salvaje, fundamentalmente de jabalíes, ciervos y corzos, se están incrementando en los últimos años, ocasionando numerosos daños y perjuicios a los agricultores y ganaderos extremeños. Además, esta fauna salvaje está provocando un problema sanitario debido a las enfermedades que están propagando a la ganadería en nuestra región (válgase por ejemplo el peligro con la peste porcina). Por todo ello desde UPA-UCE reclamamos a la Administración el necesario control en la gestión de la fauna salvaje, tanto a nivel poblacional como sanitario.
Queremos señalar los buenos resultados de la colaboración con los equipos ROCA de la Guardia Civil, así como el control de los puestos de recepción de todo tipo de productos para controlar la procedencia de estas mercancías.
Además, también se lleva a cabo el control a través de los documentos de trazabilidad de las diferentes campañas y producciones, principalmente uva y aceituna que, aunque ha aumentado la burocracia, se ha visto como una buena herramienta para controlar el transporte y recepción de los productos.
Desde UPA-UCE seguiremos apostando por los controles durante las diferentes campañas y también durante el resto del año en los puestos y mercados de segunda mano para así poder controlar los robos de aperos y material de riegos, gasoil, plantas, etc.
Compartiendo el objetivo de lograr mayor estabilidad en el empleo, como garantía, tanto para trabajadores como para contratadores, es necesario analizar y adaptar las características del contrato de temporada a la realidad de algunos cultivos.
Desde UPA UCE ponemos en valor la mano de obra inmigrante, gracias la cual, en momentos puntuales de campaña, se han podido realizar las cosechas de los cultivos de forma satisfactoria.
Desde nuestra Organización, abogamos por la puesta en marcha de los mecanismos necesarios para desarrollar una bolsa de empleo específica para el sector agrario. Coordinada por el Gobierno, contando con las OPAS y con los sindicatos de trabajadores. Con el objetivo fundamental de contactar la demanda de empleo con la oferta de mano de obra especializada.
No obstante, sería bueno desarrollar mecanismos que permitan concatenar campañas agrícolas, con el objetivo fundamental de reducir el impacto negativo que tienen las contrataciones temporales para los trabajadores, además de establecer sistemas de formación específicos destinados a trabajadores inmigrantes para cubrir los puestos de trabajo que el sector agrario oferta, y trabajar en la integración socio cultural del trabajador inmigrante como elemento fundamental para fijar población dentro del medio rural y facilitar de esta forma su integración laboral en el sector agrario.
Un sector que ha vivido con precios en origen hundidos en la última década, ahora ve como la enorme subida de los costes de producción se ha comido el incremento de los precios percibidos por los agricultores. UPA-UCE considera fundamental que se recuperen medidas públicas de gestión de los mercados, como única solución a la enorme volatilidad que caracteriza a los mercados de materias primas. UPA-UCE ha reclamado que, desde la Junta de Extremadura, se analice la posibilidad de permitir la quema de rastrojo controlada, necesaria para el control de determinadas plagas y enfermedades. Por otro lado, hemos solicitado a las diferentes administraciones el establecimiento de programas públicos de investigación de variedades adaptadas a nuestras condiciones, que permitan una mejora de los rendimientos.
Las consecuencias derivadas de la sequía van a suponer un duro golpe al cultivo en Extremadura. Ya el año pasado se produjo una importante reducción de la superficie sembrada, principalmente en Andalucía. El sector se enfrenta a una de las situaciones más delicadas de las últimas décadas y UPA-UCE continúa reclamando soluciones urgentes para todos los agricultores afectados. Además, el pasado mes de enero concluyó el período de 3 años durante el cual se ha limitado el acceso a las importaciones de Camboya y Myanmar. Es necesario recordar que UPA-UCE fue la única organización española que se personó en este proceso. En todo momento UPA-UCE sigue demandando a las autoridades españolas y europeas, que esta cláusula de salvaguardia se extendiera más allá de 3 años, y afectara también al arroz redondo. Desde UPA-UCE, entendemos que el objetivo de esta cláusula sigue en vigor, ya que por desgracia no se ha conseguido una petición histórica nuestra, que supone la identificación clara del origen del arroz. Otra de las reivindicaciones de UPA-UCE ha sido la necesidad de disponer de productos fitosanitarios para poder controlar las plagas y enfermedades.
Durante años, los agricultores extremeños han convertido el cultivo de maíz en uno de los más importantes de la región. UPA-UCE ha denunciado en la situación de precios ruinosos que se ha producido en los últimos años. En la actualidad el aumento de los costes de producción no ha permitido que los agricultores se pudieran beneficiar del incremento de los precios mundiales del maíz y del resto de las materias primas. Como en el resto de cultivos de regadío, la sequía va a suponer un duro golpe para los agricultores. De manera que UPA-UCE ha exigido medidas económicas inmediatas para atajar la pérdida de renta que va a sufrir el sector en su conjunto, pero en concreto las zonas de regadío de Extremadura.
UPA-UCE ha llevado a cabo un gran trabajo en defensa del sector, liderando las movilizaciones para que los precios percibidos por los agricultores tuvieron el nivel que se merecen, y más teniendo en cuenta el aumento de los costes de producción. Seguimos trabajando en el seno de la Mesa de Seguimiento del Tabaco, con el objetivo de vigilar las actuaciones del sector industrial y transformador. Además, UPA-UCE ha peleado para evitar la catástrofe que hubiera supuesto la propuesta inicial de convergencia dentro del nuevo modelo de ayudas de la PAC. Esta presión sindical ha conseguido que se mantenga la región específica para esta zona, entendiendo que este cultivo tan social y generador de tanta mano de obra, debía tener una consideración especial con un apoyo diferenciado. Además, gracias al trabajo realizado por UPA-UCE, en la última modificación de la Ley de la Cadena, el sector del tabaco también está incluido en esta ley. Esto supone que todos los contratos deben cumplir con los requisitos mínimos que se establecen, destacando el más importante, y es que las industrias no podrán firmar contratos con precios por debajo de los costes de producción. A pesar de la importante fuente de ingresos que supone el sector para la administración española, UPA-UCE no entiende la pobre defensa que se hace de él, tanto en el ámbito nacional como europeo.
El olivar tradicional mayoritario en Extremadura, tanto de aceituna de molino como de mesa, presenta una enorme debilidad, ante posibles descensos de los precios en origen. UPA-UCE lleva desde el año 2014 solicitando a las diferentes administraciones la puesta en marcha de una ayuda directa a los olivareros tradicionales o de bajo rendimiento, que en ningún caso pueden competir en precio con las nuevas plantaciones. UPA-UCE ha exigido al Ministerio que cambie la propuesta que ha incluido en el nuevo modelo de PAC, y que los 30 millones de euros que se quieren destinar al olivar tradicional, vayan de manera directa a los agricultores, y no se destinen para inversiones en cooperativas, tal y como dice el borrador presentado por el Ministerio. Este olivar tradicional debe tener una total diferenciación y prioridad en todo tipo de apoyos, ayudas directas del primer pilar y agroambientales del segundo pilar, por su importancia en el desarrollo de las comarcas agrarias, y su papel como elemento fundamental del paisaje de amplias zonas extremeñas.
Cumplimiento de la relación contractual vigente, a través de acuerdos marco entre el sector productor y el elaborador con unos precios de uva justos y dignos. Consideramos la necesidad de incluir, tal y como se permite en el Reglamento comunitario relativo a los Planes Estratégicos de la PAC, una medida de inversiones para las explotaciones vitícolas dentro del PEPAC ya que implicaría una especial oportunidad y ser de gran utilidad tanto para el objetivo de incrementar su competitividad y rentabilidad, como para mejorar su sostenibilidad, tanto desde el punto de vista económico, social y ambiental. UPA-UCE ve necesario incluir esta nueva medida de inversiones en explotaciones vitícolas, orientada a mejorar la competitividad, productividad y sostenibilidad, a fomentar la calidad, a promover la adaptación y mitigación al cambio climático y la optimización de los insumos.
UPA-UCE reclama mantener la apuesta por la reestructuración y reconversión del viñedo para los próximos años con un refuerzo presupuestario con el objeto de mejorar la calidad de los vinos e incrementar la competitividad del sector. Ante el problema cada vez más acuciante de las enfermedades de la madera en las vides, especialmente la yesca, UPA-UCE demanda ayudas para sustituir las cepas dañadas y una mayor investigación con objeto de poder disponer de materias activas eficaces para su tratamiento.
UPA-UCE demanda la exigencia de una condicionalidad enel cumplimiento de la Ley de la cadena alimentaria a las ayudas de inversión, a las de promoción a países terceros y otras de otro tipo destinadas al sector industrial y comercializador, suprimiendo dichas ayudas en el caso de sanciones graves por su incumplimiento.
Demanda de medidas de gestión de mercado, y sobre todo una hoja de ruta en el sector con medidas para la estabilidad y calidad, que tengan por objeto: adaptar la oferta a la demanda, establecer unos requisitos mínimos de calidad para la uva de vinificación fuera de las DOP/IGP, intensificación del control en los subproductos para destilación, mecanismos de regulación de la oferta del vino e instrumentos de control eficaces que persigan prácticas fraudulentas.
De las sanciones acumuladas desde la creación de la AICA en 2014 hasta el primer semestre de 2020, el 45,41 de las sanciones han correspondido al sector de frutas y hortalizas y las denuncias para este sector han supuesto el 27% del total. En el primer semestre de 2020 las sanciones acumuladas correspondientes a frutas y hortalizas han supuesto el 64,20% del total.
UPA-UCE sigue trabajando por el cumplimiento de la Ley de la cadena que ha ido incorporando mejoras hasta para impulsar el cambio que permita a nuestro sector desarrollo de su trabajo en condiciones de equilibrio y de justicia en la remuneración de su trabajo.
La falta de rentabilidad y los abusos por parte de los comercializadores están detrás del progresivo descenso de las plantaciones de melocotón, nectarina y ciruela que la comunidad extremeña viene experimentando en los últimos años.
Desde UPA-UCE seguiremos impulsando en los distintos foros la necesidad de la creación de una Interprofesional para la fruta de hueso.
La organización ha colaborado con la Administración en el Plan de Mejora para la Fruta de Hueso y en los trabajos para la caracterización del sector, todo ello está permitiendo tener un mayor conocimiento y más preciso de cara a la planificación del futuro del sector.
Cereza: la provincia de Cáceres es la principal zona productora de cerezas de España, situando a Extremadura como la segunda comunidad productora, por detrás de Aragón. El Valle del Jerte es una zona de cultivo importante en la que se ha desarrollado Origen Cereza del Jerte. La cereza supone para la zona una de los motores más importantes para la economía local. Desde UPA-UCE trabajamos para que la cadena de valor funcione adecuadamente con precios justos en ambos extremos de la cadena: el productor debe recibir una remuneración adecuada por su trabajo y los consumidores no ser objeto de abuso, ya que en muchas ocasiones se producen incrementos del precio entre origen y consumidor de hasta el 300%. Seguiremos trabajando por el estricto cumplimiento de la ley de la cadena.
Es necesario, por otra parte, reconocer la singularidad del cultivo de la cereza del Valle del Jerte, ya que constituye un cultivo de montaña con necesidades y costes diferentes a los de otras zonas de producción y actuar en consecuencia con las políticas desarrolladas en torno al cultivo.
Desde UPA-UCE, en este como en otros cultivos exigimos igualar los requisitos fitosanitarios exigidos a terceros países, ya que las estrictas normas que a nosotros se nos exigen, no tienen el mismo reflejo en las producciones de fuera de la UE, suponiendo una competencia desleal para nuestros productos.
Por último, para el cultivo de la cereza UPA-UCE exige a la Junta de Extremadura que las prometidas ayudas para la creación de las comunidades de regantes, lleguen por fin a nuestro sector y que se mejoren las coberturas del seguro de cereza para que se adapten a las condiciones especiales de este cultivo (en especial en las zonas de montaña anteriormente descritas).
El tomate de industria constituye para Extremadura una importante fuente de riqueza, ya que acoge tanto la producción de la materia prima como, al menos, una primera transformación, proporcionando a la región una importante industria vinculada al cultivo.
Las principales demandas de UPA-UCE en relación a este sector es, en línea con muchos otro, la adecuada remuneración a los agricultores por su producto.
Por otro lado, la organización alerta de la progresiva pérdida del modelo de explotación familiar en este cultivo, precisamente por la presión en los precios pagados por el producto. Es necesario mantener el tejido de explotaciones familiares porque es el que, en definitiva, genera un desarrollo más sostenible y de futuro.
Otro de los retos del sector es ir avanzando en el modelo de transformación, de forma que se generen en la propia región productos finales de mayor valor añadido, ya que esto debería repercutir en el beneficio de toda la cadena.
Por último, como en todos los cultivos, este sector productor de tomate de industria debe apostar por la tecnificación y digitalización, herramientas que van a definir el futuro de la agricultura.
El cultivo del pimiento para la elaboración de pimentón, es otro de los cultivos representativos de nuestra tierra, reconocido mundialmente por la calidad del producto obtenido.
Es un sector en el que hay que apoyar la continuidad y el relevo generacional, ya que además de las tierras de cultivo, la producción lleva asociada una industria situada en la propia región y vinculada, tal y como hemos indicado, a un producto de calidad.
Hay que seguir apostando por la investigación para su mecanización, con el objeto de hacer más atractiva y rentable la incorporación y también en disponer de herramientas para la adecuada gestión de las plagas y enfermedades.
Cabe resaltar el varapalo que sufrió el sector con motivo de la pandemia, debido al cierre del canal Horeca, lo cual afectó especialmente a las y los ganaderos de nuestra región, al eliminar la vía de salida de sus explotaciones de aquellos productos destinados a dicho canal de restauración. Hecho que se agravó aún más debido a la especulación de intermediarios, y a la presión de la distribución sobre las y los ganaderos. Una tormenta perfecta cuya consecuencia directa fue una reducción entorno al 50% de los precios en origen.
Desde UPA-UCE, se solicitó tanto a las Administraciones regionales como nacionales para que fuera trasladado a la Unión Europea, una petición de ampliación de las ayudas al almacenamiento privado que se habilitó en otros sectores ganaderos, con el fin de aliviar la presión de las y los productores.
Finalmente se consiguió la aprobación de la Resolución de 12 de noviembre de 2020, de la Secretaría General, por la que fueron convocadas ayudas para las explotaciones de ganado porcino ibérico de Extremadura, al amparo de las ayudas estatales reguladas por el Real Decreto 687/2020, de 21 de julio, por el que se establecían las bases reguladoras para la concesión de subvenciones estatales destinadas al sector porcino ibérico para el año 2020, con el fin de reducir la oferta de porcino ibérico, para descongestionar el mercado, facilitando la salida de animales de las granjas con destino al sacrificio antes de alcanzar la edad y el peso que los harían válidos para ser etiquetados como ibéricos.
Desde abril de 2019, nuestro compañero Antonio Prieto, ostenta el cargo de presidente de la Interprofesional del cerdo ibérico, ASICI. Durante todo este tiempo ha trabajado muy duro, para conseguir blindar el término ibérico a nivel mundial, ha conseguido que se mejore algunos aspectos de la Norma de Calidad, logrando fidelizar el consumidor a los productos ibéricos. No obstante, desde UPA UCE, seguimos trabajando para demandar que la Norma de Calidad se adapte a la realidad productiva actual. Por ejemplo, pedimos que los requisitos del cebo de campo, se adapten a la producción de los ganaderos tradicionales de nuestra región, dado que es una producción muy importante y característica en Extremadura.
Es sabido que, en la producción ganadera de Extremadura, tiene un rol fundamental el sector ovino y caprino de carne. Se trata de una ganadería estratégica y trascendental para nuestra región, la cual mantiene la primera posición de España, en número de cabezas, situándose cerca de 3.800.000 millones de animales (24% del total del censo). Algo que UPA-UCE conoce muy bien. Por ello, nuestra Organización siempre ha estado al lado del sector, especialmente en los últimos años, en los que las ganaderas y los ganaderos han sufrido unas consecuencias muy duras derivadas de la pandemia, por la que se redujo el consumo notoriamente, como consecuencia del cierre del canal HORECA.
En este sentido, desde nuestra Organización se ha colaborado intensamente con la Interprofesional Interovic, trabajando en campañas de promoción para aumentar el consumo de cordero y cabrito
En el corto plazo, seguimos defendiendo los intereses del sector. UPA-UCE ha pedido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que la nueva PAC reconozca y tenga muy en cuenta las bondades de este sector, poniendo en valor la importancia social y económica que tiene este tipo de ganadería en el medio rural, y que se adopten medidas que ofrezcan soluciones a los problemas y peculiaridades del mismo, a través de los apoyos directos, ecoesquemas y ayudas asociadas, para que se pueda garantizar, en todo momento, el futuro del sector.
Seguiremos apoyando como hasta ahora esta ganadería, luchando porque las ayudas lleguen de una manera prioritaria a aquellas explotaciones familiares y profesionales que son las que fijan población en nuestro territorio.
Por su parte el ovino y caprino de leche en nuestra comunidad suponen el 2% y el 8% de la producción nacional respectivamente que proporcionan la materia prima para tres importantes quesos correspondientes a tres denominaciones de origen: El Casar, La Serena e Ibores. El ovino y caprino de leche vienen sufriendo una situación complicada en los últimos años, con pérdidas de rentabilidad que la irrupción de la pandemia COVID-19 y las restricciones a ella asociadas (con el cierre del canal horeca) no hizo sino complicar. Tras la mejora en la situación sanitaria estamos asistiendo a un continuo incremento de los costes de producción con precios de la energía y los piensos desbordados. Los márgenes para los ganaderos se han ido reduciendo cada vez más desde mediados de 2021 y la situación actual de guerra en Ucrania ha hecho la situación todavía más insostenible.
Desde UPA-UCE seguimos peleando por la aplicación de la Ley de la Cadena y un reparto justo del valor de los productos a lo largo de la misma, de tal forma que los ganaderos vean remunerado su trabajo adecuadamente. Es necesario apoyar un sector, que aunque minoritario en producción aporta unos productos de alto valor añadido y que contribuyen a realzar la calidad de las producciones agroalimentarias extremeñas.
El sector del vacuno de carne en Extremadura está atravesando por una situación complicada, agravada por la situación mundial actual que ha provocado la guerra en Ucrania todo lo que de ella se está derivando. Así, desde hace dos años debido a la irrupción del COVID 19, está aumentando la problemática dentro de las explotaciones: los precios no cubren los costes de producción y ahora, debido a la guerra, esta situación se une al incremento exponencial de los precios de los cereales y los piensos, junto con la carestía de los mismos. Además, las explotaciones de vacuno de carne extremeñas son, prácticamente en su totalidad, de régimen extensivo, por lo que la actual sequía está perjudicando sobremanera su viabilidad. Está sequía está provocando una serie de problemas, ya detallados anteriormente que hacen peligrar la supervivencia de las mismas.
Nos encontramos en un momento de cambios legislativos que afectan a nuestro sector y UPA-UCE está participando en todos ellos para garantizar que se adaptan a nuestras necesidades.
En el sector de vacuno, tanto de leche como de carne, nos encontramos en un largo proceso de elaboración documentación relacionada con la ordenación del sector, más allá de la normativa básica de la UE. Desde UPA-UCE estamos participando muy activamente en todo el proceso para no se obstaculice innecesariamente el trabajo de las granjas familiares y no se vea comprometida su continuidad y la incorporación de jóvenes al sector.
Al igual que en el resto de sectores, UPA-UCE lucha porque el estricto cumplimiento de la Ley de la Cadena sea una realidad.
Por ello, desde UPA-UCE vemos que es necesario poner en marcha medidas que ayuden a que las explotaciones de vacuno extremeñas salgan adelante, garanticen su bienestar y el de todas las familias que viven de él y logren su pervivencia.
UPA-UCE exige un mayor esfuerzo y medidas en la lucha sanitaria, en especial en la lucha contra la varroa y ante el despoblamiento de las colmenas, sobre todo ante la falta de productos eficaces y asequibles para su control.
Priorizar las medidas agroambientales específicas que valoricen la función ambiental que ejerce la apicultura, así como incluir a este sector dentro de los que se pueden acoger a una indemnización compensatoria.
Se reclama un mayor control de las poblaciones de abejarucos para reducir la presión que ejercen sobre las abejas.
Es necesario una mayor transparencia en el etiquetado de la miel y un eficaz control por parte de la Administración para evitar prácticas fraudulentas en la comercialización de la miel y sus productos apícolas.
UPA-UCE demanda acciones para facilitar la labor de trashumancia, regulando su práctica a nivel nacional, sin que sean los ayuntamientos los que legislen.
La avicultura supone una alternativa para determinadas zonas de producción que produce alimentos de enorme calidad y que en muchas ocasiones no se ven acompañados de precios dignos. UPA-UCE ha trabajado de manera intensa para incluir en la Ley de la Cadena los contratos de integración. Por este motivo desde la aprobación de esta Ley todos los avicultores también se verán beneficiados por esta normativa que ha llegado para cambiar la fuerza en las negociaciones comerciales en el sector agrícola y ganadero.
MUNICIPIO DE EMPADRONAMIENTO | LOCALIDAD DE EMPADRONAMIENTO | MESA ELECTORAL | DIRECCIÓN FÍSICA DE LA MESA ELECTORAL |
PLAZA DE LA IGLESIA S/N - CASA DE LA CULTURA | |||
ACEDERA | ACEDERA | GUADALPERALES (LOS) | |
PLAZA DE LA IGLESIA S/N - CASA DE LA CULTURA | |||
GUADALPERALES (LOS) | GUADALPERALES (LOS) | ||
CALLE JUAN CARLOS I, 1 (CASA CULTURA) | |||
ACEUCHAL | ACEUCHAL | ACEUCHAL | |
AHILLONES | AHILLONES | AHILLONES | PLAZA ESPAÑA, 11 |
CALLE CONSTITUCION, 2 (AYTO) | |||
ALANGE | ALANGE | ALANGE | |
ALBUERA (LA) | ALBUERA (LA) | ALMENDRAL | PLAZA DE ESPAÑA N.º 1 |
CASA CULTURA "LUIS LANDERO" | |||
ALBURQUERQUE | ALBURQUERQUE | ALBURQUERQUE | |
CALLE RAMON Y CAJAL, 7 (BIBLIOTECA) | |||
ALCONCHEL | ALCONCHEL | ALCONCHEL | |
PLAZA DEL PILAR REDONDO 1, CASA CONSISTORIO | |||
ALCONERA | ALCONERA | ZAFRA | |
CALLE ANTONIO RODRIGUEZ MOÑINO S/N - CENTRO CULTURAL | |||
ALJUCEN | ALJUCEN | MERIDA | |
ALMENDRAL | ALMENDRAL | ALMENDRAL | PLAZA DE ESPAÑA N.º 1 |
CALLE MERIDA, 11 (CENTRO CÍVICO) | |||
ALMENDRALEJO | ALMENDRALEJO | ALMENDRALEJO | |
AVDA. EXTREMADURA, 26 (SALÓN PLENO) | |||
ARROYO DE SAN SERVAN | ARROYO DE SAN SERVAN | ARROYO DE SAN SERVAN | |
PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN N.º 1- AYUNTAMIENTO | |||
ATALAYA | ATALAYA | MEDINA DE LAS TORRES | |
PARQUE CERVANTES-NAVE | |||
AZUAGA | AZUAGA | FECSUR | |
AZUAGA | PARQUE CERVANTES-NAVE | ||
CARDENCHOSA (LA) | AZUAGA | FECSUR | |
ALVARADO - LA RISCA | BADAJOZ | PLAZA ESPAÑA, 1 | |
GEVORA | BADAJOZ | PLAZA ESPAÑA, 1 | |
BALBOA | BADAJOZ | PLAZA ESPAÑA, 1 | |
SAGRAJAS | BADAJOZ | PLAZA ESPAÑA, 1 | |
VALDEBOTOA | BADAJOZ | PLAZA ESPAÑA, 1 | |
BADAJOZ | BADAJOZ | PLAZA ESPAÑA, 1 | |
PLAZA MAYOR N.º 1 - AYUNTAMIENTO | |||
ALCAZABA | GUADIANA | ||
BADAJOZ | PUEBLONUEVO DEL GUADIANA | RONDA PONIENTE S/N - CASA DE LA CULTURA | |
NOVELDA DEL GUADIANA | |||
VILLAFRANCO DEL GUADIANA | VILLAFRANCO DEL GUADIANA | CALLE LOS PORCHES S/N (AYTO. VCO. GUADIANA) | |
BARCARROTA | BARCARROTA | BARCARROTA | PLAZA DE ESPAÑA, 1 |
CALLE LARGA, 10 (AYTO. VIEJO) | |||
BATERNO | BATERNO | BATERNO | |
CALLE GABRIEL Y GALAN (UNIVERSIDAD POPULAR) | |||
PUERTO HURRACO | CASTUERA | ||
BENQUERENCIA DE LA SERENA | CALLE GABRIEL Y GALAN (UNIVERSIDAD POPULAR) | ||
CASTUERA | |||
BENQUERENCIA DE LA SERENA | HELECHAL | HELECHAL | CALLE REBOZO N.º 14 |
NAVA (LA) | HELECHAL | CALLE REBOZO N.º 14 | |
CALLE ALCAZABA, 12 (CASA CULTURA) | |||
BERLANGA | BERLANGA | BERLANGA | |
BIENVENIDA | BIENVENIDA | BIENVENIDA | PLAZA DE ESPAÑA N.º 1 |
CAMINO DE ARACENA S/N (CASA CULTURA) | |||
BODONAL DE LA SIERRA | BODONAL DE LA SIERRA | BODONAL DE LA SIERRA | |
BURGUILLOS DEL CERRO | BURGUILLOS DEL CERRO | BURGUILLOS DEL CERRO | PLAZA ALTOZANO, 2 |
PLAZA DE LA FUENTE (CASA CULTURA) | |||
CABEZA DEL BUEY | CABEZA DEL BUEY | CABEZA DEL BUEY | |
AVDA. DE LA CONSTITUCION, 4 | |||
CABEZA LA VACA | CABEZA LA VACA | CABEZA LA VACA | |
CALLE IGLESIA, 7 (SALÓN PLENOS) | |||
CALAMONTE | CALAMONTE | CALAMONTE | |
CALERA DE LEON | CALERA DE LEON | CALERA DE LEON | PLAZA ESPAÑA, 12 |
CALZADILLA DE LOS BARROS | CALZADILLA DE LOS BARROS | CALZADILLA DE LOS BARROS | PLAZA DE ESPAÑA N.º 1 - AYUNTAMIENTO |
GUARDA (LA) | CAMPANARIO | PLAZA DE ESPAÑA N.º 1 | |
CAMPANARIO | CAMPANARIO | CAMPANARIO | PLAZA DE ESPAÑA N.º 1 |
PLAZA DE ESPAÑA S/N (AYTO) | |||
CAMPILLO DE LLERENA | CAMPILLO DE LLERENA | CAMPILLO DE LLERENA | |
CALLE QUINTANA N.º 1 - CASA DE LA CULTURA | |||
CAPILLA | CAPILLA | PEÑALSORDO | |
CALLE ANTONIO RODRIGUEZ MOÑINO S/N - CENTRO CULTURAL | |||
CARMONITA | CARMONITA | MERIDA | |
CASAS DE DON PEDRO | CASAS DE DON PEDRO | CASAS DE DON PEDRO | PZA. DE ESPAÑA, 1 |
PLAZA DE ESPAÑA | |||
CASAS DE REINA | CASAS DE REINA | LLERENA | N.º 1 -PATIO PALACIO CONSISTORIAL |
CASTILBLANCO | CASTILBLANCO | CASTILBLANCO | PLAZA DE ESPAÑA N.º 1 |
CALLE GABRIEL Y GALAN (UNIVERSIDAD POPULAR) | |||
CASTUERA | CASTUERA | CASTUERA | |
CALLE PABLO IGLESIAS, 8. BIBLIOTECA MUNICIPAL | |||
CHELES | CHELES | VILLANUEVA DEL FRESNO | |
CODOSERA (LA) | CODOSERA (LA) | CODOSERA (LA) | PLAZA EJIDO LUZ S/N |
AVDA. DE LA CONSTITUCION, 12 | |||
CORDOBILLA DE LACARA | CORDOBILLA DE LACARA | CORDOBILLA DE LACARA | |
CORONADA (LA) | CORONADA (LA) | CORONADA (LA) | CALLE REAL, 46 |
AVDA. EXTREMADURA, 6 (BIBLIOTECA MUNICIPAL) | |||
CORTE DE PELEAS | CORTE DE PELEAS | CORTE DE PELEAS | |
PLAZA CONSTITUCION, 1 (AYTO.) | |||
CRISTINA | CRISTINA | CRISTINA | |
DON ALVARO | DON ALVARO | DON ALVARO | PLAZA DE ESPAÑA, 1 |
CALLE MESONES, 4 (SALÓN PLENO) | |||
DON BENITO | DON BENITO | ||
CALLE MESONES, 4 (SALÓN PLENO) | |||
CONQUISTA DEL GUADIANA | DON BENITO | ||
CALLE SAN JOSE, S/N (CASA DE LA CULTURA) | |||
GARGALIGAS | GARGALIGAS | ||
PLAZA DE LA HISPANIDAD N.º 3 - CASA DE CULTURA | |||
HERNAN CORTES | HERNAN CORTES | ||
DON BENITO | CALLE SAN JUAN DE RIBERA, 1 | ||
RUECAS | RUECAS | ||
CALLE SAN JOSE, 2. COLEGIO RURAL AGRUPADO | |||
TORVISCAL (EL) | TORVISCAL (EL) | ||
PLAZA DE ESPAÑA, S/N. CASA DE LA CULTURA | |||
VALDEHORNILLOS | VALDEHORNILLOS | ||
VIVARES | VIVARES | PLAZA DEL CONCILIO, 9 | |
ENTRIN BAJO | ENTRIN BAJO | ENTRIN BAJO | AVDA. LUIS CHAMIZO, 44 |
ESPARRAGALEJO | ESPARRAGALEJO | ESPARRAGALEJO | RONDA DE LA CONCORDIA, 8 |
ESPARRAGOSA DE LA SERENA | ESPARRAGOSA DE LA SERENA | ESPARRAGOSA DE LA SERENA | PLAZA DE ESPAÑA, 1 (BAJO AYTO) |
PLAZA DE ESPAÑA, 13 (CASA CONSILTORIAL) | |||
ESPARRAGOSA DE LARES | ESPARRAGOSA DE LARES | ESPARRAGOSA DE LARES | |
CALLE ZAFRA, 3. CASA DE LA CULTURA | |||
FERIA | FERIA | FERIA | |
CALLE ALAMO, 2 (CENTRO NERTÓBRIGA) | |||
FREGENAL DE LA SIERRA | FREGENAL DE LA SIERRA | FREGENAL DE LA SIERRA | |
FUENLABRADA DE LOS MONTES | FUENLABRADA DE LOS MONTES | FUENLABRADA DE LOS MONTES | CALLE CUARTEL, 1 (UNIVERSIDAD POPULAR) |
CALLE CRISTO S/N (AUDITORIO MUNICIPAL) | |||
FUENTE DE CANTOS | FUENTE DE CANTOS | FUENTE DE CANTOS | |
PLAZA DE ESPAÑA, 1 PLTA ALTA | |||
FUENTE DEL ARCO | FUENTE DEL ARCO | FUENTE DEL ARCO | |
CALLE ALTOZANO S/N (CASA CULTURA) | |||
FUENTE DEL MAESTRE | FUENTE DEL MAESTRE | FUENTE DEL MAESTRE | |
PLAZA DE ESPAÑA N.º 1 - AYUNTAMIENTO | |||
FUENTES DE LEON | FUENTES DE LEON | FUENTES DE LEON | |
CALLE CALVARIO, 1 (CASA DE LA CULTURA) | |||
GARBAYUELA | GARBAYUELA | GARBAYUELA | |
GARLITOS | GARLITOS | GARLITOS | CALLE FELIPE VI, 35 |
GARROVILLA (LA) | GARROVILLA (LA) | GARROVILLA (LA) | PLAZA DE LA LIBERTAD S/N |
GRANJA DE TORREHERMOSA | GRANJA DE TORREHERMOSA | GRANJA DE TORREHERMOSA | AVENIDA DE EXTREMADURA |
S/N | |||
PLAZA MAYOR N.º 1 - AYUNTAMIENTO | |||
GUADIANA | GUADIANA | GUADIANA | |
GUAREÑA | GUAREÑA | PLAZA DE ESPAÑA N.º 1 | |
GUAREÑA | TORREFRESNEDA | TORREFRESNEDA | PLAZA SAN MARTIN, 7 |
HABA (LA) | HABA (LA) | HABA (LA) | PLAZA DE ESPAÑA N.º 1 |
HELECHOSA DE LOS MONTES | FUENLABRADA DE LOS MONTES | CALLE CUARTEL, 1 (UNIVERSIDAD POPULAR) | |
HELECHOSA DE LOS MONTES | FUENLABRADA DE LOS MONTES | CALLE CUARTEL, 1 (UNIVERSIDAD POPULAR) | |
BOHONAL DE LOS MONTES | |||
PLAZA DE LA CONCORDIA N.º 1 - AYUNTAMIENTO | |||
HERRERA DEL DUQUE | HERRERA DEL DUQUE | ||
HERRERA DEL DUQUE | PLAZA DE LA CONCORDIA N.º 1 - AYUNTAMIENTO | ||
PELOCHE | HERRERA DEL DUQUE | ||
PLAZA CALDERON DE LA BARCA, 1 AYUNTAMIENTO | |||
HIGUERA DE LA SERENA | HIGUERA DE LA SERENA | ZALAMEA DE LA SERENA | |
HIGUERA DE LLERENA | HIGUERA DE LLERENA | VALENCIA DE LAS TORRES | PLAZA DE ESPAÑA, 1 |
PLAZA DEL CASTILLO N.º 10 - CASTILLO DE HIGUERA | |||
HIGUERA DE VARGAS | HIGUERA DE VARGAS | HIGUERA DE VARGAS | |
PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN N.º 1 | |||
HIGUERA LA REAL | HIGUERA LA REAL | HIGUERA LA REAL | |
HINOJOSA DEL VALLE | HINOJOSA DEL VALLE | RIBERA DEL FRESNO | CALLE SAN JUAN MACIAS, 2 |
CALLE RAMON Y CAJA S/N - MAESTRO ANGEL | |||
HORNACHOS | HORNACHOS | HORNACHOS | |
PLAZA DE SAN AGUSTÍN | |||
VALUENGO | JEREZ DE LOS CABALLEROS | S/N - CENTRO CULTURA SAN AGUSTÍN | |
PLAZA DE SAN AGUSTÍN | |||
JEREZ DE LOS CABALLEROS | BAZANA (LA) | JEREZ DE LOS CABALLEROS | S/N - CENTRO CULTURA SAN AGUSTÍN |
PLAZA DE SAN AGUSTÍN | |||
JEREZ DE LOS CABALLEROS | JEREZ DE LOS CABALLEROS | S/N - CENTRO CULTURA SAN AGUSTÍN | |
PLAZA DEL PILAR REDONDO 1, CASA CONSISTORIO | |||
LAPA (LA) | LAPA (LA) | ZAFRA | |
PARQUE INFANTIL S/N - SALÓN USOS MÚLTIPLES | |||
LLERA | LLERA | LLERA | |
PLAZA DE ESPAÑA | |||
LLERENA | LLERENA | LLERENA | N.º 1 -PATIO PALACIO CONSISTORIAL |
LOBON | LOBON | CALLE LA VIRGEN N.º 2 | |
LOBON | GUADAJIRA | LOBON | CALLE LA VIRGEN N.º 2 |
MAGACELA | MAGACELA | HABA (LA) | PLAZA DE ESPAÑA N.º 1 |
AVDA. RAMÓN Y CAJAL S/N - CASA BLANCA | |||
MAGUILLA | MAGUILLA | MAGUILLA | |
PARQUE CERVANTES-NAVE | |||
MALCOCINADO | MALCOCINADO | AZUAGA | FECSUR |
MALPARTIDA DE LA SERENA | MALPARTIDA DE LA SERENA | PLAZA CALDERON DE LA BARCA, 1 AYUNTAMIENTO | |
ZALAMEA DE LA SERENA | |||
CALLE VALENTÍN PAREDES S/N - (BILIOTECA - CENTRO CULTURAL LAS LAVANDERAS) | |||
MANCHITA | MANCHITA | MANCHITA | |
PLAZA DE HERNÁN CORTÉS N.º 1 - AYUNTAMIENTO | |||
MEDELLIN | MEDELLIN | ||
MEDELLIN | PLAZA DE ESPAÑA, 1. AGENCIA DE LECTURA | ||
YELBES | YELBES | ||
PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN N.º 1- AYUNTAMIENTO | |||
MEDINA DE LAS TORRES | MEDINA DE LAS TORRES | MEDINA DE LAS TORRES | |
CALLE MESONES, 4 (Salón | |||
MENGABRIL | MENGABRIL | DON BENITO | Pleno) |
CALLE ANTONIO RODRIGUEZ MOÑINO S/N - CENTRO CULTURAL | |||
MERIDA | MERIDA | MERIDA | |
CALLE LEONCIO SANCHEZ PINTADO N.º 4 - CASA DE LA CULTURA | |||
MIRANDILLA | MIRANDILLA | MIRANDILLA | |
MONESTERIO | MONESTERIO | MONESTERIO | CALLE TEMPLARIOS N.º 17 |
PALLARES | MONESTERIO | CALLE TEMPLARIOS N.º 17 | |
SANTA MARIA DE NAVAS | MONESTERIO | CALLE TEMPLARIOS N.º 17 | |
MONTEMOLIN | MONTEMOLIN | MONESTERIO | CALLE TEMPLARIOS N.º 17 |
MONTERRUBIO DE LA SERENA | MONTERRUBIO DE LA SERENA | MONTERRUBIO DE LA SERENA | |
CALLE PURÍSIMA N.º 1 | |||
AVDA. DE LA ESTACIÓN S/N - SALA POLIVALENTE | |||
BARBAÑO | MONTIJO | ||
AVDA. DE LA ESTACIÓN S/N - SALA POLIVALENTE | |||
MONTIJO | LACARA | MONTIJO | |
AVDA. DE LA ESTACIÓN S/N - SALA POLIVALENTE | |||
MONTIJO | MONTIJO | ||
PLAZA DE ESPAÑA N.º 5 - BIBLIOTECA | |||
MORERA (LA) | MORERA (LA) | MORERA (LA) | |
CALLE CARRETERA N.º 2 - AYUNTAMIENTO | |||
NAVA DE SANTIAGO (LA) | NAVA DE SANTIAGO (LA) | NAVA DE SANTIAGO (LA) | |
CALLE LEPANTO N.º 1 - UNIVERSIDAD POPULAR | |||
NAVALVILLAR DE PELA | NAVALVILLAR DE PELA | ||
CALLE DEL SOL S/N - CENTRO SOCIOCULTURAL | |||
NAVALVILLAR DE PELA | OBANDO | OBANDO | |
CALLE NTRA SRA DE LA ESPERANZA, SN. CENTRO SOCIOCULTURAL | |||
VEGAS ALTAS | VEGAS ALTAS | ||
CALLE SAN CRISTOBAL N.º 11 | |||
NOGALES | NOGALES | NOGALES | - CASA DE LA CULTURA |
OLIVA DE LA FRONTERA | OLIVA DE LA FRONTERA | OLIVA DE LA FRONTERA | CALLE PEDRO VERA N.º 8 |
PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN N.º 9 - AYUNTAMIENTO | |||
OLIVA DE MERIDA | OLIVA DE MERIDA | OLIVA DE MERIDA | |
PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N- AYUNTAMIENTO | |||
OLIVENZA | OLIVENZA | ||
SAN BENITO DE LA CONTIENDA | PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N- AYUNTAMIENTO | ||
OLIVENZA | |||
OLIVENZA | SAN FRANCISCO DE OLIVENZA | PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N- AYUNTAMIENTO | |
OLIVENZA | |||
PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N- AYUNTAMIENTO | |||
SAN JORGE DE ALOR | OLIVENZA | ||
PLAZA DE SAN SEBASTIÁN N.º 8 - AYUNTAMIENTO | |||
ORELLANA DE LA SIERRA | ORELLANA DE LA SIERRA | ORELLANA LA VIEJA | |
PLAZA DE SAN SEBASTIÁN N.º 8 - AYUNTAMIENTO | |||
ORELLANA LA VIEJA | ORELLANA LA VIEJA | ORELLANA LA VIEJA | |
PALOMAS | PALOMAS | PUEBLA DE LA REINA | PLAZA DEL CABILDO N.º 7 |
PLAZA DE ESPAÑA N.º 5 - BIBLIOTECA | |||
PARRA (LA) | PARRA (LA) | MORERA (LA) | |
CALLE QUINTANA N.º 1 - CASA DE LA CULTURA | |||
PEÑALSORDO | PEÑALSORDO | PEÑALSORDO | |
CALLE MANUEL NAVARRO N.º 17 - CENTRO CULTURAL | |||
PERALEDA DEL ZAUCEJO | PERALEDA DEL ZAUCEJO | PERALEDA DEL ZAUCEJO | |
CALLE FRAY JUAN DE LA PUEBLA N.º2 | |||
PUEBLA DE ALCOCER | PUEBLA DE ALCOCER | PUEBLA DE ALCOCER | |
PLAZA DE ESPAÑA N.º 1 - AYUNTAMIENTO | |||
PUEBLA DE LA CALZADA | PUEBLA DE LA CALZADA | PUEBLA DE LA CALZADA | |
PUEBLA DE LA REINA | PUEBLA DE LA REINA | PUEBLA DE LA REINA | PLAZA DEL CABILDO N.º 7 |
PLAZA DE ESPAÑA N.º 1 - AYUNTAMIENTO | |||
PUEBLA DE OBANDO | PUEBLA DE OBANDO | ROCA DE LA SIERRA (LA) | |
PUEBLA DE SANCHO PEREZ | PUEBLA DE SANCHO PEREZ | PLAZA DE ESPAÑA S/N - AYUNTAMIENTO | |
PUEBLA DE SANCHO PEREZ | |||
PLAZA MANUEL DURAN, 1. SALON DE CULTURA | |||
PUEBLA DEL MAESTRE | PUEBLA DEL MAESTRE | PUEBLA DEL MAESTRE | |
CALLE ZURBARAN N.º 14 | |||
PUEBLA DEL PRIOR | PUEBLA DEL PRIOR | PUEBLA DEL PRIOR | -AYUNTAMIENTO |
PUEBLONUEVO DEL GUADIANA | PUEBLONUEVO DEL GUADIANA | PUEBLONUEVO DEL GUADIANA | RONDA PONIENTE S/N - CASA DE LA CULTURA |
QUINTANA DE LA SERENA | PLAZA DE ESPAÑA N.º 3 - AYUNTAMIENTO | ||
QUINTANA DE LA SERENA | QUINTANA DE LA SERENA | ||
PLAZA DE ESPAÑA | |||
REINA | REINA | LLERENA | N.º 1 -PATIO PALACIO CONSISTORIAL |
PLAZA DE ESPAÑA N.º 1 - AYUNTAMIENTO | |||
RENA | RENA | RENA | |
CALLE RAMON Y CAJAL N.º 8 - AYUNTAMIENTO | |||
RETAMAL DE LLERENA | RETAMAL DE LLERENA | RETAMAL DE LLERENA | |
RIBERA DEL FRESNO | RIBERA DEL FRESNO | RIBERA DEL FRESNO | CALLE SAN JUAN MACIAS, 2 |
RISCO (EL) | RISCO (EL) | GARLITOS | CALLE FELIPE VI, 35 |
PLAZA DE ESPAÑA N.º 1 - AYUNTAMIENTO | |||
ROCA DE LA SIERRA (LA) | ROCA DE LA SIERRA (LA) | ROCA DE LA SIERRA (LA) | |
PLAZA DE ESPAÑA. AYUNTAMIENTO | |||
SALVALEON | SALVALEON | SALVALEON | |
SALVATIERRA DE LOS BARROS | SALVATIERRA DE LOS BARROS | SALVATIERRA DE LOS BARROS | PLAZA DE ESPAÑA, 1 AYUNTAMIENTO |
SAN PEDRO DE MERIDA | SAN PEDRO DE MERIDA | TORREFRESNEDA | PLAZA SAN MARTIN, 7 |
SAN VICENTE DE ALCANTARA | SAN VICENTE DE ALCANTARA | SAN VICENTE DE ALCANTARA | PARQUE DE ESPAÑA, AYUNTAMIENTO |
SANCTI-SPIRITUS | SANCTI-SPIRITUS | GARLITOS | CALLE FELIPE VI, 35 |
PLAZA DE ESPAÑA N.º 1 - AYUNTAMIENTO | |||
SANTA AMALIA | SANTA AMALIA | SANTA AMALIA | |
PLAZA DE LA CONSTITUCION, | |||
SANTA MARTA | SANTA MARTA | SANTA MARTA | 1. UNIVERSIDAD POPULAR |
SANTOS DE MAIMONA (LOS) | SANTOS DE MAIMONA (LOS) | SANTOS DE MAIMONA (LOS) | PLAZA DE ESPAÑA, 9 . CASA DE LA CULTURA |
CALLE MANUEL MEDINA GATA, | |||
SEGURA DE LEON | SEGURA DE LEON | SEGURA DE LEON | 2. CASA DE LA CULTURA |
PLAZA ESPAÑA, 22. AYUNTAMIENTO | |||
SIRUELA | SIRUELA | SIRUELA | |
CALLE JUAN CARLOS I, 1 | |||
ALDEA DE RETAMAR | ALDEA DE RETAMAR | (Casa Cultura) | |
CORTEGANA | CORTEGANA | BUENAVISTA S/N | |
SOLANA DE LOS BARROS | CALLE CONSTITUCIÓN,1. CASA DE LA CULTURA | ||
SOLANA DE LOS BARROS | SOLANA DE LOS BARROS | ||
TALARRUBIAS | TALARRUBIAS | TALARRUBIAS | PLAZA DE ESPAÑA, 1 |
CALLE DON RAMON, 30 (ANTIGUA CAMARA AGRARIA) | |||
TALAVERA LA REAL | TALAVERA LA REAL | TALAVERA LA REAL | |
CALLE RAMON Y CAJAL, 7 | |||
TALIGA | TALIGA | ALCONCHEL | (Biblioteca) |
TAMUREJO | TAMUREJO | TAMUREJO | CALLE SANTA EULALIA, 2 |
TORRE DE MIGUEL | TORRE DE MIGUEL | TORRE DE MIGUEL | CALLE CLARA CAMPOAMOR, |
SESMERO | SESMERO | SESMERO | S/N |
TORREMAYOR | TORREMAYOR | GARROVILLA (LA) | PLAZA DE LA LIBERTAD S/N |
CALLE GARCIA LORCA, 18 (SALON DE PLENOS AYUNTAMIENTO) | |||
TORREMEJIA | TORREMEJIA | TORREMEJIA | |
PLAZA ANTONIO CARRASCAL, 1 | |||
TRASIERRA | TRASIERRA | TRASIERRA | |
CALLE ALBARREGAS 2. CASA DE LA CULTURA | |||
TRUJILLANOS | TRUJILLANOS | TRUJILLANOS | |
PLAZA DE ESPAÑA, 1. AYUNTAMIENTO | |||
USAGRE | USAGRE | USAGRE | |
VALDECABALLEROS | VALDECABALLEROS | CASTILBLANCO | PLAZA DE ESPAÑA N.º 1 |
PLAZA DE ESPAÑA S/N. BIBLIOTECA CASA DE LA CULTURA | |||
VALDELACALZADA | VALDELACALZADA | VALDELACALZADA | |
VALDETORRES | VALDETORRES | GUAREÑA | PLAZA DE ESPAÑA N.º 1 |
VALENCIA DE LAS TORRES | VALENCIA DE LAS TORRES | ||
VALENCIA DE LAS TORRES | PLAZA DE ESPAÑA, 1 | ||
VALENCIA DEL MOMBUEY | VALENCIA DEL MOMBUEY | VALENCIA DEL MOMBUEY | PLAZA DE ESPAÑA, 1 |
VALENCIA DEL VENTOSO | VALENCIA DEL VENTOSO | VALENCIA DEL VENTOSO | CALLE SAN ISIDRO 1 |
VALLE DE LA SERENA | VALLE DE LA SERENA | VALLE DE LA SERENA | CALLE EXTREMADURA, N.º 19 |
CALLE CORONEL JIMENEZ, 20 AYUNTAMIENTO | |||
VALLE DE MATAMOROS | VALLE DE MATAMOROS | VALLE DE SANTA ANA | |
CALLE CORONEL JIMENEZ, 20 AYUNTAMIENTO | |||
VALLE DE SANTA ANA | VALLE DE SANTA ANA | VALLE DE SANTA ANA | |
VALVERDE DE BURGUILLOS | VALVERDE DE BURGUILLOS | ||
BURGUILLOS DEL CERRO | PLAZA ALTOZANO, 2 | ||
CALLE VIRGEN DE GUADALUPE, 2. CASA DE LA CULTURA | |||
VALVERDE DE LEGANES | VALVERDE DE LEGANES | VALVERDE DE LEGANES | |
PARQUE CERVANTES-NAVE | |||
VALVERDE DE LLERENA | VALVERDE DE LLERENA | AZUAGA | FECSUR |
CALLE ANTONIO RODRIGUEZ MOÑINO S/N - CENTRO CULTURAL | |||
VALVERDE DE MERIDA | VALVERDE DE MERIDA | MERIDA | |
VILLAFRANCA DE LOS BARROS | VILLAFRANCA DE LOS BARROS | VILLAFRANCA DE LOS BARROS | PZA DE ESPAÑA, S/N . CASA CONSISTORIAL |
PLAZA DE ESPAÑA | |||
VILLAGARCIA DE LA TORRE | VILLAGARCIA DE LA TORRE | LLERENA | N.º 1 -PATIO PALACIO CONSISTORIAL |
CALLE ESTACIÓN, 65. CASA DE LA CULTURA | |||
VILLAGONZALO | VILLAGONZALO | VILLAGONZALO | |
VILLALBA DE LOS BARROS | VILLALBA DE LOS BARROS | AVENIDA EXTREMADURA, 1. BIBLIOTECA MUNICIPAL | |
VILLALBA DE LOS BARROS | |||
PLAZA DE ESPAÑA, S/N | |||
ENTRERRIOS | ENTRERRIOS | (Centro Social) | |
CALLE LAS PALMERAS, 34. CASA DE LA CULTURA | |||
VALDIVIA | VALDIVIA | ||
VILLANUEVA DE LA SERENA | PLAZA DE ESPAÑA, 11. ESPACIO CULTURAL RUFINO MENDOZA | ||
VILLANUEVA DE LA SERENA | VILLANUEVA DE LA SERENA | ||
CALLE SAN FRANCISCO, 10. CASA DE LA CULTURA | |||
ZURBARAN | ZURBARAN | ||
VILLANUEVA DEL | CALLE PABLO IGLESIAS, 8. BIBLIOTECA MUNICIPAL | ||
FRESNO | VILLANUEVA DEL FRESNO | VILLANUEVA DEL FRESNO | |
PLAZA MAYOR N.º 5 -CASA CONSISTORIAL | |||
PALAZUELO | PALAZUELO | ||
PLAZA DE ESPAÑA N.º 1 - AYUNTAMIENTO | |||
VILLAR DE RENA | PUEBLA DE ALCOLLARIN | PUEBLA DE ALCOLLARIN | |
CALLE SANTA AMALIA, 4. BIBLIOTECA MUNICIPAL "CAMILO JOSÉ CELA" | |||
VILLAR DE RENA | VILLAR DE RENA | ||
CALLE EMILIO RIVERO, | |||
VILLAR DEL REY | VILLAR DEL REY | VILLAR DEL REY | 62. SALON PLENOS AYUNTAMIENTO |
VILLARTA DE LOS MONTES | VILLARTA DE LOS MONTES | FUENLABRADA DE LOS MONTES | CALLE CUARTEL, 1 |
(Universidad Popular) | |||
PLAZA DEL PILAR REDONDO 1, CASA CONSISTORIO | |||
ZAFRA | ZAFRA | ZAFRA | |
CALLE PEDRO DE RIVERA, 1. CASA CONSISTORIAL | |||
ZAHINOS | ZAHINOS | ZAHINOS | |
SAN CRISTOBAL DE ZALAMEA | PLAZA CALDERON DE LA BARCA, 1 AYUNTAMIENTO | ||
ZALAMEA DE LA SERENA | ZALAMEA DE LA SERENA | ||
PLAZA CALDERON DE LA BARCA, 1 AYUNTAMIENTO | |||
ZALAMEA DE LA SERENA | ZALAMEA DE LA SERENA | ZALAMEA DE LA SERENA | |
CALLE LA FUENTE, 2. CASA CONSISTORIAL | |||
ZARZA (LA) | ZARZA (LA) | ZARZA (LA) | |
TRAVESÍA DEL PÓSITO, 4. CENTRO CÍVICO | |||
ZARZA-CAPILLA | ZARZA-CAPILLA | ZARZA-CAPILLA |
MUNICIPIO DE EMPADRONAMIENTO | LOCALIDAD DE EMPADRONAMIENTO | DIRECCIÓN FÍSICA DE LA MESA ELECTORAL | |
MESA ELECTORAL | |||
AYUNTAMIENTO. C/ SEVERIANO MASIDES,18 | |||
ABADIA | ABADIA | ALDEANUEVA DEL CAMINO | |
BIBLIOTECA PÚBLICA. PLAZA ESPAÑA, 1 | |||
ABERTURA | ABERTURA | ABERTURA | |
AYUNTAMIENTO (SALÓN DE PLENOS) - PLAZA DE ESPAÑA, 1 | |||
ACEBO | ACEBO | MORALEJA | |
ACEHUCHE | ACEHUCHE | ACEHUCHE | AVDA. JUAN DE MORALES, 64 |
CASA DE LA CULTURA - CARRETERA DE PLASENCIA, 40 | |||
ACEITUNA | ACEITUNA | MONTEHERMOSO | |
CASA DE CULTURA - AVDA. DE LOS CAÍDOS S/N | |||
AHIGAL | AHIGAL | AHIGAL | |
BIBLIOTECA MUNICIPAL - C/ GUADALQUIVIR, S/N | |||
ALAGON DEL RIO | ALAGON DEL RIO | ALAGON DEL RIO | |
CASA DE CULTURA - C/ CÁNDIDO FRANCO S/N | |||
ALBALA | ALBALA | ALBALA | |
AYUNTAMIENTO. PLAZA DE ESPAÑA,1 | |||
ALCANTARA | ALCANTARA | ALCANTARA | |
AYUNTAMIENTO - PLAZA DE ESPAÑA, 1 | |||
ALCOLLARIN | ALCOLLARIN | ZORITA | |
SALÓN DE PLENOS DEL AYUNTAMIENTO - PLAZA DE ESPAÑA, 1 | |||
ALCUESCAR | ALCUESCAR | ALCUESCAR | |
JEFATURA POLICÍA LOCAL. AVDA. JUAN PABLO II | |||
ALDEA DEL CANO | ALDEA DEL CANO | CACERES | |
ALDEA DEL OBISPO (LA) | ALDEA DEL OBISPO (LA) | ALDEA DEL OBISPO (LA) | PLAZA PIZARRO , 22 |
AYUNTAMIENTO. PLAZA DE ESPAÑA, 1 | |||
ALDEACENTENERA | ALDEACENTENERA | ALDEACENTENERA | |
ALDEANUEVA DE LA VERA | ALDEANUEVA DE LA VERA | SALÓN CULTURAL. C/ MAGISTERIO,1 | |
ALDEANUEVA DE LA VERA | |||
ALDEANUEVA DEL CAMINO | ALDEANUEVA DEL CAMINO | AYUNTAMIENTO. C/ SEVERIANO MASIDES,18 | |
ALDEANUEVA DEL CAMINO | |||
CASA DE LA CULTURA - CARRETERA DE PLASENCIA, 40 | |||
ALDEHUELA DEL JERTE | ALDEHUELA DEL JERTE | MONTEHERMOSO | |
ALIA | ALIA | PLAZA DE ESPAÑA, 8 | |
ALIA | PANTANO DE CIJARA | ALIA | PLAZA DE ESPAÑA, 8 |
CASA DE CULTURA - C/ TESORO, N.º 11 | |||
ALISEDA | ALISEDA | ALISEDA | |
AYUNTAMIENTO - PLAZA DE ESPAÑA, 1 | |||
ALMARAZ | ALMARAZ | ALMARAZ | |
ALMOHARIN | ALMOHARIN | ALMOHARIN | PLAZA DE ESPAÑA, 1 |
BIBLIOTECA -PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN,12 | |||
ARROYO DE LA LUZ | ARROYO DE LA LUZ | ARROYO DE LA LUZ | |
AYUNTAMIENTO - PLAZA CONSTITUCIÓN, 1 | |||
ARROYOMOLINOS | ARROYOMOLINOS | ARROYOMOLINOS | |
ARROYOMOLINOS DE LA VERA | ARROYOMOLINOS DE LA VERA | ARROYOMOLINOS DE LA VERA | AYUNTAMIENTO - PLAZA DE ESPAÑA, S/N |
BAÑOS DE MONTEMAYOR | AYUNTAMIENTO. C/ SEVERIANO MASIDES,18 | ||
BAÑOS DE MONTEMAYOR | ALDEANUEVA DEL CAMINO | ||
AYUNTAMIENTO - PLAZA DE ESPAÑA, 1 | |||
BARRADO | BARRADO | BARRADO | |
AYUNTAMIENTO. C/ ESCUELAS S/N - PLANTA BAJA | |||
CASAS DE BELVIS | BELVIS DE MONROY | ||
BELVIS DE MONROY | AYUNTAMIENTO. C/ ESCUELAS S/N - PLANTA BAJA | ||
BELVIS DE MONROY | BELVIS DE MONROY | ||
BIBIOTECA MUNICIPAL. PLAZA MAYOR,7 | |||
BENQUERENCIA | BENQUERENCIA | TORREMOCHA | |
CASA DE CULTURA - PLAZA DE RAFAEL MEDINA | |||
BERROCALEJO | BERROCALEJO | NAVALMORAL DE LA MATA | |
AYUNTAMIENTO - PLAZA DE ESPAÑA,1 | |||
BERZOCANA | BERZOCANA | CAÑAMERO | |
AYUNTAMIENTO - PLAZA DE ESPAÑA,1 | |||
BOHONAL DE IBOR | BOHONAL DE IBOR | CASTAÑAR DE IBOR | |
BIBIOTECA MUNICIPAL. PLAZA MAYOR,7 | |||
BOTIJA | BOTIJA | TORREMOCHA | |
AYUNTAMIENTO - PLAZA PRÍNCIPE DE ASTURIAS, 1 | |||
BROZAS | BROZAS | BROZAS | |
BIBLIOTECA MUNICIPAL. C/ SAN PEDRO DE ALCÁNTARA,2 | |||
SOLANA DE CABAÑAS | DELEITOSA | ||
BIBLIOTECA MUNICIPAL. C/ SAN PEDRO DE ALCÁNTARA,2 | |||
CABAÑAS DEL CASTILLO | DELEITOSA | ||
CABAÑAS DEL CASTILLO | BIBLIOTECA MUNICIPAL. C/ SAN PEDRO DE ALCÁNTARA,2 | ||
RETAMOSA DE CABAÑAS | DELEITOSA | ||
BIBLIOTECA MUNICIPAL. C/ SAN PEDRO DE ALCÁNTARA,2 | |||
ROTURAS | DELEITOSA | ||
PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, 1 | |||
CABEZABELLOSA | CABEZABELLOSA | CABEZABELLOSA | |
AULA DE FORMACIÓN. C/ LAS ESCUELAS, 15 | |||
CABEZUELA DEL VALLE | CABEZUELA DEL VALLE | CABEZUELA DEL VALLE | |
CABRERO | CABRERO | CABRERO | PASEO CANCHAL S/N |
JEFATURA POLICÍA LOCAL. AVDA. JUAN PABLO II | |||
VALDESALOR | CACERES | ||
CACERES | JEFATURA POLICÍA LOCAL. AVDA. JUAN PABLO II | ||
CACERES | CACERES | ||
BIBLIOTECA (CASA DE CULTURA) C/ IGLESIA, 30 | |||
CACHORRILLA | CACHORRILLA | CECLAVIN | |
TORRECILLA DE LOS ANGELES | AYUNTAMIENTO - PLAZA ESPAÑA N.º1 | ||
CADALSO | CADALSO | ||
PARTE ALTA DEL MERCADO MUNICIPAL DE ABASTOS - AVDA. DE EXTREMADURA, 8 | |||
CALZADILLA | CALZADILLA | CORIA | |
CAMBRONCINO | CAMINOMORISCO | PZA. DE LA LIBERTAD, 1 | |
ARROLOBOS | CAMINOMORISCO | PZA. DE LA LIBERTAD, 1 | |
CAMINOMORISCO | CAMINOMORISCO | CAMINOMORISCO | PZA. DE LA LIBERTAD, 1 |
CAMPILLO DE DELEITOSA | CAMPILLO DE DELEITOSA | BIBLIOTECA MUNICIPAL. C/ SAN PEDRO DE ALCÁNTARA,2 | |
DELEITOSA | |||
C/ LA FUENTE, S/N - EDIFICIO NAVE MULTIUSOS | |||
CAMPO LUGAR | CAMPO LUGAR | ||
CAMPO LUGAR | C/ PACÍFICO, S/N - EDIFICIO CENTRO DE OCIO | ||
PIZARRO | PIZARRO | ||
AYUNTAMIENTO - PLAZA DE ESPAÑA,1 | |||
CAÑAMERO | CAÑAMERO | CAÑAMERO | |
CASA DE CULTURA - C/ JENARO RAMOS, 15 | |||
CAÑAVERAL | CAÑAVERAL | TORREJONCILLO | |
CASA DE LA CULTURA - CARRETERA DE PLASENCIA, 40 | |||
CARCABOSO | CARCABOSO | MONTEHERMOSO | |
CENTRO SOCIAL "CASA DEL LABRADOR". C/ REAL, 32 | |||
CARRASCALEJO | CARRASCALEJO | VILLAR DEL PEDROSO | |
CASA DE LA CULTURA - BARRIADA DIPUTACIÓN, S/N | |||
CASAR DE CACERES | CASAR DE CACERES | CASAR DE CACERES | |
CENTRO SOCIAL - C/ PERAL, | |||
PEDRO-MUÑOZ | AZABAL | S/N | |
CENTRO SOCIAL - C/ PERAL, | |||
AZABAL | AZABAL | S/N | |
CASAR DE PALOMERO | CENTRO SOCIAL - C/ PERAL, | ||
RIVERA OVEJA | AZABAL | S/N | |
CENTRO SOCIAL - C/ PERAL, | |||
CASAR DE PALOMERO | AZABAL | S/N | |
AYUNTAMIENTO. PLAZA CENTRO CÍVICO,1 | |||
HUETRE | NUÑOMORAL | ||
CASARES DE LAS HURDES | CASARES DE LAS HURDES | AYUNTAMIENTO. PLAZA CENTRO CÍVICO,1 | |
NUÑOMORAL | |||
CASAS DE DON GOMEZ | CASAS DE DON GOMEZ | CASAS DE DON GOMEZ | C/ CORIA, 4 |
CASA DE CULTURA - C/ JENARO RAMOS, 15 | |||
CASAS DE MILLAN | CASAS DE MILLAN | TORREJONCILLO | |
CASA DE CULTURA - PLAZA DE RAFAEL MEDINA | |||
CASAS DE MIRAVETE | CASAS DE MIRAVETE | NAVALMORAL DE LA MATA | |
CASAS DEL CASTAÑAR | CASAS DEL CASTAÑAR | CASAS DEL CASTAÑAR | AVDA. ASPERILLAS, S/N |
SALÓN DE PLENOS DEL AYUNTAMIENTO - PLAZA DE ESPAÑA,7 | |||
CASAS DEL MONTE | CASAS DEL MONTE | CASAS DEL MONTE | |
CASATEJADA | CASATEJADA | CASATEJADA | PLAZA DE ESPAÑA, 1 |
CASA CONSISTORIAL - PLAZA MAYOR, 1 | |||
CASILLAS DE CORIA | CASILLAS DE CORIA | CASILLAS DE CORIA | |
AYUNTAMIENTO - PLAZA DE ESPAÑA,1 | |||
CASTAÑAR DE IBOR | CASTAÑAR DE IBOR | CASTAÑAR DE IBOR | |
BIBLIOTECA (CASA DE CULTURA) C/ IGLESIA, 30 | |||
CECLAVIN | CECLAVIN | CECLAVIN | |
AYUNTAMIENTO - PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, 1 | |||
CEDILLO | CEDILLO | VALENCIA DE ALCANTARA | |
CENTRO SOCIAL - AVDA JULIO HERNÁNDEZ, S/N | |||
CEREZO | CEREZO | PALOMERO | |
BAJOS BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL. AVDA VIRGEN DE NAVELONGA,17 | |||
CILLEROS | CILLEROS | CILLEROS | |
COLEGIO CÉSAR CARLOS - AVDA. DE LA CONSTITUCIÓN,7 | |||
COLLADO DE LA VERA | COLLADO DE LA VERA | JARAIZ DE LA VERA | |
CONQUISTA DE LA SIERRA | CONQUISTA DE LA SIERRA | AYUNTAMIENTO - PLAZA DE ESPAÑA, 1 | |
ZORITA | |||
PARTE ALTA DEL MERCADO MUNICIPAL DE ABASTOS - AVDA. DE EXTREMADURA, 8 | |||
CORIA | CORIA | ||
CORIA | CASA DE LA CULTURA - PLAZA DEL BOSQUE, 12 | ||
PUEBLA DE ARGEME | PUEBLA DE ARGEME | ||
AYTO CUACOS DE YUSTE(SALON DE ACTOS) PLAZA DE ESPAÑA,1 | |||
CUACOS DE YUSTE | CUACOS DE YUSTE | CUACOS DE YUSTE | |
AYUNTAMIENTO - PLAZA DE ESPAÑA, 1 | |||
CUMBRE (LA) | CUMBRE (LA) | CUMBRE (LA) | |
BIBLIOTECA MUNICIPAL. C/ SAN PEDRO DE ALCÁNTARA,2 | |||
DELEITOSA | DELEITOSA | DELEITOSA | |
C/DE LA IGLESIA,2.BAJO BIBLIOTECA | |||
ELJAS | ELJAS | SAN MARTIN DE TREVEJO | |
AYUNTAMIENTO. PLAZA ESPAÑA,1 | |||
ESCURIAL | ESCURIAL | ESCURIAL | |
AYUNTAMIENTO - PLAZA DE ESPAÑA,1 | |||
FRESNEDOSO DE IBOR | FRESNEDOSO DE IBOR | CASTAÑAR DE IBOR | |
GALISTEO | GALISTEO | GALISTEO | PLAZA DE ESPAÑA, 1 |
AYUNTAMIENTO - PLAZA DE ESPAÑA,1 | |||
GARCIAZ | GARCIAZ | GARCIAZ | |
AYUNTAMIENTO. C/ SEVERIANO MASIDES,18 | |||
GARGANTA (LA) | GARGANTA (LA) | ALDEANUEVA DEL CAMINO | |
AYUNTAMIENTO, SALÓN DE PLENOS - PLAZA DIEZ DE MAYO,1 | |||
GARGANTA LA OLLA | GARGANTA LA OLLA | GARGANTA LA OLLA | |
CASA CONSISTORIAL - PLAZA DE ESPAÑA, 7 | |||
GARGANTILLA | GARGANTILLA | GARGANTILLA | |
ANTIGUAS ESCUELAS MUNICIPALES - AVDA. VÍCTIMAS DEL TERRORISMO, | |||
S/N | |||
GARGUERA | GARGUERA | GARGUERA | |
GARROVILLAS DE ALCONETAR | GARROVILLAS DE ALCONETAR | GARROVILLAS DE ALCONETAR | CASA DE CULTURA - C/ RAMÓN Y CAJAL, 32 |
CENTRO SOCIAL "CASA DEL LABRADOR". C/ REAL, 32 | |||
GARVIN DE LA JARA | GARVIN DE LA JARA | VILLAR DEL PEDROSO | |
CASA DE LA CULTURA - AVD. VIRGEN DE GUADALUPE S/N | |||
GATA | GATA | ||
GATA | BIBLIOTECA PÚBLICA - C/ CONQUISTADORES, 13 | ||
MOHEDA DE GATA (LA) | MOHEDA DE GATA (LA) | ||
AYUNTAMIENTO - C/ PARQUE, | |||
GRANJA (LA) | GRANJA (LA) | ZARZA DE GRANADILLA | S/N |
CENTRO CULTURA Y DE CONGRESO, C/ VIÑA MAYOR, | |||
GUADALUPE | GUADALUPE | GUADALUPE | S/N |
AYUNTAMIENTO. PLAZA MAYOR,1 | |||
GUIJO DE CORIA | GUIJO DE CORIA | GUIJO DE CORIA | |
BATAN (EL) | BATAN (EL) | PLAZA DE MANOLETE, 1 | |
AYUNTAMIENTO - PLAZA DE ESPAÑA, 1 | |||
GUIJO DE GALISTEO | GUIJO DE GALISTEO | GUIJO DE GALISTEO | |
VALRIO | VALRIO | PLAZA DE LAS FLORES, 1 | |
CASA DE CULTURA - AVDA. DE LOS CAÍDOS S/N | |||
GUIJO DE GRANADILLA | GUIJO DE GRANADILLA | AHIGAL | |
GUIJO DE SANTA BARBARA | GUIJO DE SANTA BARBARA | ||
GUIJO DE SANTA BARBARA | C/ CARRETERA NUEVA, 1 | ||
AYUNTAMIENTO. PLAZA RAMÓN Y CAJAL,1 | |||
HERGUIJUELA | HERGUIJUELA | MADROÑERA | |
TORRECILLA DE LOS ANGELES | AYUNTAMIENTO - PLAZA ESPAÑA N.º1 | ||
HERNAN-PEREZ | HERNAN-PEREZ | ||
AYUNTAMIENTO - PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, 1 | |||
HERRERUELA | HERRERUELA | VALENCIA DE ALCANTARA | |
AYUNTAMIENTO. C/ SEVERIANO MASIDES,18 | |||
HERVAS | HERVAS | ALDEANUEVA DEL CAMINO | |
CASA DE CULTURA - PLAZA DE RAFAEL MEDINA | |||
HIGUERA | HIGUERA | NAVALMORAL DE LA MATA | |
AYUNTAMIENTO - C/ OBISPO ROCHA, 8 | |||
HINOJAL | HINOJAL | HINOJAL | |
HOLGUERA | HOLGUERA | HOLGUERA | C/NUEVA, 13 |
AYUNTAMIENTO (SALÓN DE PLENOS) - PLAZA DE ESPAÑA, 1 | |||
HOYOS | HOYOS | MORALEJA | |
AYUNTAMIENTO (SALÓN DE PLENOS) - PLAZA DE ESPAÑA, 1 | |||
HUELAGA | HUELAGA | MORALEJA | |
AYUNTAMIENTO. C/ GABRIEL Y GALÁN, 1 | |||
IBAHERNANDO | IBAHERNANDO | SANTA CRUZ DE LA SIERRA | |
AYUNTAMIENTO, PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN,1 | |||
JARAICEJO | JARAICEJO | JARAICEJO | |
COLEGIO CÉSAR CARLOS - AVDA. DE LA CONSTITUCIÓN,7 | |||
JARAIZ DE LA VERA | JARAIZ DE LA VERA | JARAIZ DE LA VERA | |
AYUNTAMIENTO, SALÓN DE PLENOS - PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, 1 | |||
JARANDILLA DE LA VERA | JARANDILLA DE LA VERA | JARANDILLA DE LA VERA | |
SALÓN DE PLENOS DEL AYUNTAMIENTO - PLAZA DE ESPAÑA,7 | |||
JARILLA | JARILLA | CASAS DEL MONTE | |
AYUNTAMIENTO - C/ HORNACINA,3 | |||
JERTE | JERTE | JERTE | |
BIBLIOTECA MUNICIPAL - C/ LUIS GARCÍA TAFALLA, 15 | |||
LADRILLAR | LADRILLAR | ||
BIBLIOTECA MUNICIPAL - C/ LUIS GARCÍA TAFALLA, 15 | |||
LADRILLAR | MESTAS (LAS) | LADRILLAR | |
BIBLIOTECA MUNICIPAL - C/ LUIS GARCÍA TAFALLA, 15 | |||
CABEZO | LADRILLAR | ||
AYUNTAMIENTO - PLAZA DE ESPAÑA,1 | |||
LOGROSAN | LOGROSAN | LOGROSAN | |
AYUNTAMIENTO - PLAZA DE LA VIÑUELA, 29 | |||
LOSAR DE LA VERA | LOSAR DE LA VERA | LOSAR DE LA VERA | |
AYUNTAMIENTO. SALÓN DE PLENOS - PLAZA ANICETO MARINAS,1 | |||
MADRIGAL DE LA VERA | MADRIGAL DE LA VERA | VILLANUEVA DE LA VERA | |
AYUNTAMIENTO. PLAZA DE ESPAÑA, 1. | |||
MADRIGALEJO | MADRIGALEJO | MADRIGALEJO | |
AYUNTAMIENTO. PLAZA RAMÓN Y CAJAL,1 | |||
MADROÑERA | MADROÑERA | MADROÑERA | |
MALPARTIDA DE CACERES | MALPARTIDA DE CACERES | AYUNTAMIENTO - PLAZA MAYOR | |
MALPARTIDA DE CACERES | |||
MALPARTIDA DE PLASENCIA | MALPARTIDA DE PLASENCIA | AYUNTAMIENTO, SALÓN DE ACTOS - PLAZA MAYOR,1 | |
MALPARTIDA DE PLASENCIA | MALPARTIDA DE PLASENCIA | AYUNTAMIENTO, SALÓN DE ACTOS - PLAZA MAYOR,1 | |
PALAZUELO EMPALME | |||
MARCHAGAZ | MARCHAGAZ | CAMINOMORISCO | PZA. DE LA LIBERTAD, 1 |
CASA DE LA CULTURA. PLAZA LLANO DE MONTBUI, S/N | |||
MATA DE ALCANTARA | MATA DE ALCANTARA | MATA DE ALCANTARA | |
AYUNTAMIENTO - PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, 1 | |||
MEMBRIO | MEMBRIO | VALENCIA DE ALCANTARA | |
AYUNTAMIENTO - PLAZA DE ESPAÑA,1 | |||
MESAS DE IBOR | MESAS DE IBOR | CASTAÑAR DE IBOR | |
CENTRO SOCIAL - C/ SAN JOSÉ S/N | |||
ALONSO DE OJEDA | ALONSO DE OJEDA | ||
PALACIO OBISPO SOLÍS - C/ REAL, 28 | |||
MIAJADAS | MIAJADAS | MIAJADAS | |
PALACIO OBISPO SOLÍS - C/ REAL, 28 | |||
CASAR DE MIAJADAS | MIAJADAS | ||
AYUNTAMIENTO. C/ ESCUELAS S/N - PLANTA BAJA | |||
MILLANES DE LA MATA | MILLANES DE LA MATA | BELVIS DE MONROY | |
AYUNTAMIENTO. PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN,1 | |||
MIRABEL | MIRABEL | SERRADILLA | |
MOHEDAS DE GRANADILLA | MOHEDAS DE GRANADILLA | AYUNTAMIENTO - SALÓN DE PLENOS. PLAZA MAYOR,1 | |
MOHEDAS DE GRANADILLA | |||
AYUNTAMIENTO. PLAZA DE ESPAÑA, 1. | |||
MONROY | MONROY | MONROY | |
COLEGIO PÚBLICO C.R.A. ORDEN DE SANTIAGO - C/ CERCA DE LAS TORRES, S/N | |||
MONTANCHEZ | MONTANCHEZ | MONTANCHEZ | |
CASA DE LA CULTURA - CARRETERA DE PLASENCIA, 40 | |||
MONTEHERMOSO | MONTEHERMOSO | MONTEHERMOSO | |
AYUNTAMIENTO (SALÓN DE PLENOS) - PLAZA DE ESPAÑA, 1 | |||
MORALEJA | MORALEJA | MORALEJA | |
CASA DE LA CULTURA - CARRETERA DE PLASENCIA, 40 | |||
MORCILLO | MORCILLO | MONTEHERMOSO | |
CASA DE CULTURA - SALÓN DE ACTOS | |||
NAVACONCEJO | NAVACONCEJO | NAVACONCEJO | |
NAVALMORAL DE LA MATA | NAVALMORAL DE LA MATA | CASA DE CULTURA - PLAZA DE RAFAEL MEDINA | |
NAVALMORAL DE LA MATA | |||
AYUNTAMIENTO - PLAZA DE ESPAÑA,1 | |||
NAVALVILLAR DE IBOR | NAVALVILLAR DE IBOR | CASTAÑAR DE IBOR | |
AYUNTAMIENTO - PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, S/N | |||
NAVAS DEL MADROÑO | NAVAS DEL MADROÑO | NAVAS DEL MADROÑO | |
CENTRO SOCIAL "CASA DEL LABRADOR". C/ REAL, 32 | |||
NAVATRASIERRA | NAVATRASIERRA | VILLAR DEL PEDROSO | |
CASA DE LA CULTURA -AVDA. DE EXTREMADURA,95 | |||
NAVEZUELAS | NAVEZUELAS | NAVEZUELAS | |
AYUNTAMIENTO. PLAZA CENTRO CÍVICO,1 | |||
NUÑOMORAL | NUÑOMORAL | ||
AYUNTAMIENTO. PLAZA CENTRO CÍVICO,1 | |||
MARTILANDRAN | NUÑOMORAL | ||
NUÑOMORAL | AYUNTAMIENTO. PLAZA CENTRO CÍVICO,1 | ||
ASEGUR | NUÑOMORAL | ||
ANTIGUO CONSULTORIO MÉDICO - CTRA. SALAMANCA, | |||
VEGAS DE CORIA | VEGAS DE CORIA | S/N | |
AYUNTAMIENTO. PLAZA MAYOR S/N | |||
OLIVA DE PLASENCIA | OLIVA DE PLASENCIA | PLASENCIA | |
CENTRO SOCIAL - AVDA JULIO HERNÁNDEZ, S/N | |||
PALOMERO | PALOMERO | PALOMERO | |
COLEGIO CÉSAR CARLOS - AVDA. DE LA CONSTITUCIÓN,7 | |||
PASARON DE LA VERA | PASARON DE LA VERA | JARAIZ DE LA VERA | |
CASA DE CULTURA - C/ JENARO RAMOS, 15 | |||
PEDROSO DE ACIM | PEDROSO DE ACIM | TORREJONCILLO | |
AYUNTAMIENTO - RINCONADA PLAZA DE ESPAÑA, 3 | |||
PERALEDA DE LA MATA | PERALEDA DE LA MATA | PERALEDA DE LA MATA | |
PERALEDA DE SAN ROMAN | PERALEDA DE SAN ROMAN | CENTRO SOCIAL "CASA DEL LABRADOR". C/ REAL, 32 | |
VILLAR DEL PEDROSO | |||
AYUNTAMIENTO (SALÓN DE PLENOS) - PLAZA DE ESPAÑA, 1 | |||
PERALES DEL PUERTO | PERALES DEL PUERTO | MORALEJA | |
BIBLIOTECA (CASA DE CULTURA) C/ IGLESIA, 30 | |||
PESCUEZA | PESCUEZA | CECLAVIN | |
CASA REDONDA - AVDA. DE LA CONSTITUCIÓN, 8 | |||
PESGA (LA) | PESGA (LA) | PESGA (LA) | |
AYUNTAMIENTO. PLAZA DE ESPAÑA,1 | |||
PIEDRAS ALBAS | PIEDRAS ALBAS | ALCANTARA | |
AYUNTAMIENTO - PLAZA REINA VICTORIA, 1-BAJO | |||
HORCAJO | PINOFRANQUEADO | ||
AYUNTAMIENTO - PLAZA REINA VICTORIA, 1-BAJO | |||
ROBLEDO | PINOFRANQUEADO | ||
PINOFRANQUEADO | AYUNTAMIENTO - PLAZA REINA VICTORIA, 1-BAJO | ||
OVEJUELA | PINOFRANQUEADO | ||
AYUNTAMIENTO - PLAZA REINA VICTORIA, 1-BAJO | |||
PINOFRANQUEADO | PINOFRANQUEADO | ||
AYUNTAMIENTO (PLANTA BAJA) - PLAZA DE ESPAÑA,2 | |||
PIORNAL | PIORNAL | PIORNAL | |
AYUNTAMIENTO. PLAZA MAYOR S/N | |||
PLASENCIA | PLASENCIA | ||
PLASENCIA | AYUNTAMIENTO. PLAZA MAYOR S/N | ||
SAN GIL | PLASENCIA | ||
AYUNTAMIENTO. PLAZA DE ESPAÑA,1 | |||
PLASENZUELA | PLASENZUELA | PLASENZUELA | |
CASA DE CULTURA - C/ JENARO RAMOS, 15 | |||
PORTAJE | PORTAJE | TORREJONCILLO | |
CASA DE CULTURA - C/ JENARO RAMOS, 15 | |||
PORTEZUELO | PORTEZUELO | TORREJONCILLO | |
POZUELO DE ZARZON | POZUELO DE ZARZON | VILLA DEL CAMPO | C/ POZO MORÓN,4 |
AYUNTAMIENTO. PLAZA MAYOR S/N | |||
PRADOCHANO | PRADOCHANO | PLASENCIA | |
PUEBLONUEVO DE MIRAMONTES | PUEBLONUEVO DE MIRAMONTES | PUEBLONUEVO DE MIRAMONTES | CENTRO INTEGRADO. PLAZA MAYOR, S/N |
AYUNTAMIENTO. C/ GABRIEL Y GALÁN, 1 | |||
PUERTO DE SANTA CRUZ | PUERTO DE SANTA CRUZ | SANTA CRUZ DE LA SIERRA | |
CASA DE LA CULTURA. PASEO DEL MIRADOR, 27 | |||
REBOLLAR | REBOLLAR | REBOLLAR | |
RINCON DE | RINCON DE | JEFATURA POLICÍA LOCAL. AVDA. JUAN PABLO II | |
BALLESTEROS | BALLESTEROS | CACERES | |
PARTE ALTA DEL MERCADO MUNICIPAL DE ABASTOS - AVDA. DE EXTREMADURA, 8 | |||
RINCON DEL OBISPO | RINCON DEL OBISPO | CORIA | |
AYUNTAMIENTO,C/ ALHONDIGA, 30 | |||
RIOLOBOS | RIOLOBOS | RIOLOBOS | |
CASA DE LA CULTURA - AVD. VIRGEN DE GUADALUPE S/N | |||
ROBLEDILLO DE GATA | ROBLEDILLO DE GATA | GATA | |
ROBLEDILLO DE LA VERA | AYUNTAMIENTO - PLAZA DE LA VIÑUELA, 29 | ||
ROBLEDILLO DE LA VERA | LOSAR DE LA VERA | ||
ROBLEDILLO DE TRUJILLO | ROBLEDILLO DE TRUJILLO | AYUNTAMIENTO - PLAZA DE ESPAÑA, 1 | |
CUMBRE (LA) | |||
AYUNTAMIENTO. AVD. DE LA NAVA, 3 | |||
ROBLEDOLLANO | ROBLEDOLLANO | ROBLEDOLLANO | |
CASA DE CULTURA - PLAZA DE RAFAEL MEDINA | |||
ROMANGORDO | ROMANGORDO | NAVALMORAL DE LA MATA | |
AYUNTAMIENTO, SALÓN DE PLENOS MUNICIPAL. PLAZA MAYOR S/N | |||
ROSALEJO | ROSALEJO | ROSALEJO | |
AYUNTAMIENTO - PLAZA DE ESPAÑA, 1 | |||
RUANES | RUANES | CUMBRE (LA) | |
AYUNTAMIENTO - PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, 1 | |||
SALORINO | SALORINO | VALENCIA DE ALCANTARA | |
SALVATIERRA DE SANTIAGO | SALVATIERRA DE SANTIAGO | AYUNTAMIENTO - PLAZA DE ESPAÑA, 1 | |
CUMBRE (LA) | |||
SAN MARTIN DE TREVEJO | SAN MARTIN DE TREVEJO | C/DE LA IGLESIA,2.BAJO BIBLIOTECA | |
SAN MARTIN DE TREVEJO | |||
AYUNTAMIENTO. PLAZA DE ESPAÑA, 1. | |||
SANTA ANA | SANTA ANA | SANTA ANA | |
SANTA CRUZ DE LA SIERRA | SANTA CRUZ DE LA SIERRA | AYUNTAMIENTO. C/ GABRIEL Y GALÁN, 1 | |
SANTA CRUZ DE LA SIERRA | |||
AYUNTAMIENTO. PLAZA DE ESPAÑA, 1. | |||
BRONCO (EL) | SANTIBAÑEZ EL BAJO | ||
SANTA CRUZ DE PANIAGUA | SANTA CRUZ DE PANIAGUA | AYUNTAMIENTO. PLAZA DE ESPAÑA, 1. | |
SANTIBAÑEZ EL BAJO | |||
C/ PASEO JACINTO RUIZ DE MENDOZA, 8 (BAJOS DEL AYUNTAMIENTO) | |||
SANTA MARTA DE MAGASCA | SANTA MARTA DE MAGASCA | TRUJILLO | |
SANTIAGO DE ALCANTARA | SANTIAGO DE ALCANTARA | AYUNTAMIENTO - PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, 1 | |
VALENCIA DE ALCANTARA | |||
SANTIAGO DEL CAMPO | SANTIAGO DEL CAMPO | SANTIAGO DEL CAMPO | C/ CONSTITUCIÓN, 14 |
AYUNTAMIENTO (SALÓN DE PLENOS) - PLAZA DE ESPAÑA, 1 | |||
SANTIBAÑEZ EL ALTO | SANTIBAÑEZ EL ALTO | MORALEJA | |
AYUNTAMIENTO. PLAZA DE ESPAÑA, 1. | |||
SANTIBAÑEZ EL BAJO | SANTIBAÑEZ EL BAJO | SANTIBAÑEZ EL BAJO | |
SAUCEDILLA | SAUCEDILLA | CASATEJADA | PLAZA DE ESPAÑA, 1 |
SALÓN DE PLENOS DEL AYUNTAMIENTO - PLAZA DE ESPAÑA,7 | |||
SEGURA DE TORO | SEGURA DE TORO | CASAS DEL MONTE | |
AYUNTAMIENTO. PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN,1 | |||
SERRADILLA | SERRADILLA | SERRADILLA | |
SERREJON | SERREJON | CASATEJADA | PLAZA DE ESPAÑA, 1 |
SIERRA DE FUENTES | SIERRA DE FUENTES | SIERRA DE FUENTES | PLAZA DE ESPAÑA, 4 |
CASA DE LA CULTURA, AVDA. CONSTITUCIÓN, 8 | |||
TALAVAN | TALAVAN | TALAVAN | |
AYUNTAMIENTO. SALÓN DE PLENOS - PLAZA ANICETO MARINAS,1 | |||
TALAVERUELA DE LA VERA | TALAVERUELA DE LA VERA | VILLANUEVA DE LA VERA | |
AYUNTAMIENTO - PLAZA ALMANZOR, N.º 1 | |||
BARQUILLA DE PINARES | BARQUILLA DE PINARES | ||
SANTA MARIA DE LAS LOMAS | SANTA MARIA DE LAS LOMAS | AYUNTAMIENTO. PLAZA MAYOR S/N | |
TALAYUELA | UNIVERSIDAD POPULAR - C/ GARCÍA PAREDES S/N | ||
TALAYUELA | TALAYUELA | ||
COLEGIO PÚBLICO DE VALDEÍÑIGOS. PLAZA MAYOR,8 | |||
VALDEIÑIGOS | VALDEIÑIGOS | ||
TEJEDA DE TIETAR | COLEGIO PÚBLICO DE VALDEÍÑIGOS. PLAZA MAYOR,8 | ||
TEJEDA DE TIETAR | VALDEIÑIGOS | ||
AULA DE FORMACIÓN DE TIÉTAR, C/ ESCUELAS,4 | |||
TIETAR | TIETAR | TIETAR | |
TORIL | MAULIQUE | CASATEJADA | PLAZA DE ESPAÑA, 1 |
TORNAVACAS | TORNAVACAS | TORNAVACAS | C/ REAL DE ARRIBA, 6-8 |
CASA DE LA CULTURA, SALÓN DE ACTOS. C/ LA FRAGUA, 22 | |||
TORNO (EL) | TORNO (EL) | TORNO (EL) | |
CASA DE LA CULTURA - AVD. VIRGEN DE GUADALUPE S/N | |||
TORRE DE DON MIGUEL | TORRE DE DON MIGUEL | GATA | |
CASA DE LA CULTURA, C/ CUARTEL, 2 | |||
TORRE DE SANTA MARIA | TORRE DE SANTA MARIA | VALDEFUENTES | |
TORRECILLA DE LOS ANGELES | TORRECILLA DE LOS ANGELES | TORRECILLA DE LOS ANGELES | AYUNTAMIENTO - PLAZA ESPAÑA N.º1 |
TORRECILLAS DE LA TIESA | TORRECILLAS DE LA TIESA | AYUNTAMIENTO - PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, 12 | |
TORRECILLAS DE LA TIESA | |||
AYUNTAMIENTO. PLAZA DE ESPAÑA, 1. | |||
TORREJON EL RUBIO | TORREJON EL RUBIO | MONROY | |
CASA DE CULTURA - C/ JENARO RAMOS, 15 | |||
TORREJONCILLO | TORREJONCILLO | ||
TORREJONCILLO | CASA DE CULTURA - C/ JENARO RAMOS, 15 | ||
VALDENCIN | TORREJONCILLO | ||
COLEGIO CÉSAR CARLOS - AVDA. DE LA CONSTITUCIÓN,7 | |||
TORREMENGA | TORREMENGA | JARAIZ DE LA VERA | |
BIBIOTECA MUNICIPAL. PLAZA MAYOR,7 | |||
TORREMOCHA | TORREMOCHA | TORREMOCHA | |
TORREORGAZ | TORREORGAZ | TORREORGAZ | C/ EL MORAL,1 |
TORREQUEMADA | TORREQUEMADA | TORREORGAZ | C/ EL MORAL,1 |
C/ PASEO JACINTO RUIZ DE MENDOZA, 8 (BAJOS DEL AYUNTAMIENTO) | |||
HUERTAS DE ANIMAS | TRUJILLO | ||
C/ PASEO JACINTO RUIZ DE MENDOZA, 8 (BAJOS DEL AYUNTAMIENTO) | |||
HUERTAS DE LA MAGDALENA | TRUJILLO | ||
TRUJILLO | C/ PASEO JACINTO RUIZ DE MENDOZA, 8 (BAJOS DEL AYUNTAMIENTO) | ||
PAGO DE SAN CLEMENTE | TRUJILLO | ||
C/ PASEO JACINTO RUIZ DE MENDOZA, 8 (BAJOS DEL AYUNTAMIENTO) | |||
TRUJILLO | TRUJILLO | ||
VALDASTILLAS | VALDASTILLAS | VALDASTILLAS | C/ SOLANO,12 - BAJO |
CASA DE LA CULTURA, C/ CUARTEL, 2 | |||
VALDEFUENTES | VALDEFUENTES | VALDEFUENTES | |
CASA DE CULTURA - PLAZA DE RAFAEL MEDINA | |||
VALDEHUNCAR | VALDEHUNCAR | NAVALMORAL DE LA MATA | |
CENTRO SOCIAL "CASA DEL LABRADOR". C/ REAL, 32 | |||
VALDELACASA DE TAJO | VALDELACASA DE TAJO | VILLAR DEL PEDROSO | |
VALDEMORALES | VALDEMORALES | ALMOHARIN | PLAZA DE ESPAÑA, 1 |
CASA DE LA CULTURA - CARRETERA DE PLASENCIA, 40 | |||
VALDEOBISPO | VALDEOBISPO | MONTEHERMOSO | |
VALENCIA DE ALCANTARA | AYUNTAMIENTO - PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, 1 | ||
VALENCIA DE ALCANTARA | |||
VALENCIA DE ALCANTARA | AYUNTAMIENTO - PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, 1 | ||
LANCHUELAS (LAS) | VALENCIA DE ALCANTARA | ||
AYUNTAMIENTO. SALÓN DE PLENOS - PLAZA ANICETO MARINAS,1 | |||
VALVERDE DE LA VERA | VALVERDE DE LA VERA | VILLANUEVA DE LA VERA | |
PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, 2 (ANTIGUO CASINO DE LA SOCIEDAD) | |||
VALVERDE DEL FRESNO | VALVERDE DEL FRESNO | VALVERDE DEL FRESNO | |
VEGAVIANA | VEGAVIANA | VEGAVIANA | C/ DEL MAR,1 |
AYUNTAMIENTO. SALÓN DE PLENOS - PLAZA ANICETO MARINAS,1 | |||
VIANDAR DE LA VERA | VIANDAR DE LA VERA | VILLANUEVA DE LA VERA | |
VILLA DEL CAMPO | VILLA DEL CAMPO | VILLA DEL CAMPO | C/ POZO MORÓN,4 |
AYUNTAMIENTO - PLAZA PRÍNCIPE DE ASTURIAS, 1 | |||
VILLA DEL REY | VILLA DEL REY | BROZAS | |
BIBLIOTECA PÚBLICA. PLAZA ESPAÑA, 1 | |||
VILLAMESIAS | VILLAMESIAS | ABERTURA | |
C/DE LA IGLESIA,2.BAJO BIBLIOTECA | |||
VILLAMIEL | VILLAMIEL | SAN MARTIN DE TREVEJO | |
VILLANUEVA DE LA SIERRA | VILLANUEVA DE LA SIERRA | ||
VILLA DEL CAMPO | C/ POZO MORÓN,4 | ||
AYUNTAMIENTO. SALÓN DE PLENOS - PLAZA ANICETO MARINAS,1 | |||
VILLANUEVA DE LA VERA | VILLANUEVA DE LA VERA | VILLANUEVA DE LA VERA | |
VILLAR DE PLASENCIA | VILLAR DE PLASENCIA | VILLAR DE PLASENCIA | BIBLIOTECA. C/CONCEJO, S/N |
CENTRO SOCIAL "CASA DEL LABRADOR". C/ REAL, 32 | |||
VILLAR DEL PEDROSO | VILLAR DEL PEDROSO | VILLAR DEL PEDROSO | |
AYUNTAMIENTO (SALÓN DE PLENOS) - PLAZA DE ESPAÑA, 1 | |||
VILLASBUENAS DE GATA | VILLASBUENAS DE GATA | MORALEJA | |
AYUNTAMIENTO - C/ PARQUE, | |||
ZARZA DE GRANADILLA | ZARZA DE GRANADILLA | ZARZA DE GRANADILLA | S/N |
CASA DE LA CULTURA, C/ CUARTEL, 2 | |||
ZARZA DE MONTANCHEZ | ZARZA DE MONTANCHEZ | VALDEFUENTES | |
ZARZA LA MAYOR | ZARZA LA MAYOR | ZARZA LA MAYOR | PLAZA MAYOR,1 |
AYUNTAMIENTO - PLAZA DE ESPAÑA, 1 | |||
ZORITA | ZORITA | ZORITA |