
Etiquetas: apicultura, protesta, miel, precios justos, UPA
UPA-UCE Extremadura - 03/03/2020
Los bajos precios, el etiquetado de origen o los problemas con la varroa son algunas de las principales reivindicaciones
Las organizaciones profesionales agrarias, APAG Extremadura Asaja, UPA-UCE, Asaja Cáceres, COAG y Cooperativas Agroalimentarias de España han convocado, de manera conjunta, un acto de protesta para visualizar ante la sociedad la “grave situación” por la que atraviesa el sector de la apicultura.
La cita será el próximo 10 de marzo frente al ministerio de Agricultura, en Madrid, para reclamar que se tomen medidas que palíen los problemas que los apicultores están teniendo para ejercer su actividad de una manera sostenible.
Las distintas organizaciones agrarias han señalado que la mala situación se ha ido agravando en las últimas campañas por la falta de medida que se han tomado desde las distintas administraciones y que han sido “insuficientes e ineficaces” por lo que se ha solicitado que “de manera urgente” se adopten medidas concretas para asegurar que las familias que viven de la apicultura puedan ejercer su trabajo de una manera digna.
Por su parte, el responsable apícola de UPA a nivel nacional, Antonio Prieto, ha hecho un llamamiento a todos los apicultores profesionales para que, ante la falta de soluciones por parte del Ministerio, “demostremos la fuerza que tiene nuestro sector en toda España”.
“A los apicultores nos cuesta 2,60 euros producir un kilo de miel pero la vendemos por debajo de los dos euros. Además, nos resulta imposible competir con la miel que entra de China a 1,50 euros”, mantiene Prieto.
Desde UPA-UCE reclaman reforzar los controles en las fronteras para que la miel procedente de otros países entre en España cumpliendo los mismos parámetros sanitarios, económicos y medioambientales que exige la Unión Europea. “Los consumidores tienen derecho a saber qué tipo de miel están comprando y, si es mezclada, también conocer los porcentajes de mezcla de cada país. Creemos que no es tan difícil”, señala Prieto.
El presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha destacado la importancia de la producción apícola en la región y su presencia en zonas muy sensibles, como Hurdes o La Siberia, que no se puede dejar que “se vengan abajo”. Metidieri ha invitado a los agricultores y ganaderos a que se sumen a estas protestas en Atocha porque, afirma, se está arruinando el sector y se están haciendo oídos sordos desde el ministerio de Agricultura y desde la UE.
Etiquetas: apicultura, protesta, miel, precios justos, UPA