
Etiquetas: regadío, agua, Smart Green Water, agricultura, digitalización, Córdoba
UPA - 27/06/2025
La Universidad de Córdoba acoge una jornada del proyecto Smart Green Water sobre tecnologías en riego de precisión. UPA destaca que la digitalización del regadío en España “no es una opción, sino un paso imprescindible para la sostenibilidad del regadío”.
Cerca de un centenar de agricultores y técnicos convocados por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), visitaron ayer la Finca del Campo de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO) para conocer de primera mano las últimas innovaciones en riego de precisión aplicadas a diferentes sistemas de cultivo.
En esta finca se combinan cultivos intensivos como olivo y pistacho (con riego por goteo), y cultivos extensivos como trigo duro, trigo blando, colza o habas (con sistemas de pívot circular y lineal). Todo ello bajo dos manejos agrícolas: siembra directa y manejo tradicional, permitiendo así realizar comparativas agronómicas cada campaña.
Durante la jornada se presentaron diferentes tipos de sensores y herramientas para una gestión eficiente del riego, como sensores ambientales para monitorizar las condiciones climáticas, contadores de riego conectados a dataloggers autónomos con placas solares y comunicaciones vía GSM o redes LoRa.
También se presentaron sensores específicos sobre el estado hídrico de las plantas, detección de enfermedades y control de estrés hídrico, sensores de tronco y de turgencia en hoja para cultivos leñosos, tensiómetros, sensores de potencial matricial y sondas multinivel que permiten conocer la humedad y temperatura del suelo a diferentes profundidades.
Así mismo, se conocieron sensores de calidad del agua, para vigilar parámetros relacionados con salinidad, fertilización y otros elementos disueltos y turbinas en instalaciones de riego para aprovechar la presión del agua y generar electricidad. Tecnologías todas ellas que permiten “seguir avanzando en la agricultura inteligente y sostenible, optimizando los recursos hídricos y mejorando la toma de decisiones en campo”.
La jornada de ayer en Córdoba se enmarca en el proyecto de cooperación Interreg Sudoe “Smart Green Water”, una iniciativa en la que participan entidades de Francia, España y Portugal. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) es uno de los socios españoles de este proyecto de cooperación, junto a la Universidad de Córdoba, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Badajoz, el IRTA y el Departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat de Catalunya.
“Smart Green Water” es una iniciativa liderada por la entidad franco-española Eurorregión Pirineos Mediterráneo, cuyo objetivo principal es desarrollar una estrategia transnacional que promueva el desarrollo, la implementación y las posibilidades de soluciones integradas para las explotaciones de regadío con el fin de satisfacer las necesidades de una agricultura “sostenible, inteligente y digital”.
Esta jornada demostrativa en campo es la primera de una serie que se celebrará en las próximas semanas para difundir los resultados de la estrategia conformada en el proyecto. Para ello contarán con la colaboración de Bayer Cropscience, que apoyará a UPA para logar los objetivos de este proyecto, ofreciendo su experiencia en soluciones digitales que buscan la eficiencia en el uso de agua de riego.
Smart Green Water está cofinanciado por el Programa Interreg VI-B Sudoe 2021-2027 a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Más información
- Nace Smart Green Water, un nuevo proyecto europeo de cooperación para mejorar el uso del agua en agricultura
- UPA, con el proyecto Smart Green Water: “Casi un 30% de los agricultores no usa ninguna tecnología en sus regadíos”
Etiquetas: regadío, agua, Smart Green Water, agricultura, digitalización, Córdoba