
Etiquetas: agricultura, ganadería, Unión Europea, UE, PAC, Green New Deal, De la Granja a la Mesa, Comisión Europea, José Manuel Roche
UPA - 17/09/2020
“Cualquier reforma de futuro que afecte a la agricultura y la ganadería debe tratarse con sumo cuidado. No juguemos con las cosas de comer”, señalan desde UPA ante los planes europeos del Green Deal y de la estrategia De la Granja a la Mesa.
El secretario internacional de UPA, José Manuel Roche, se ha dirigido esta tarde, en un encuentro telemático en la sede (virtual) del COPA-Cogeca, al nuevo director general de Agricultura de la Comisión Europea, el alemán Wolfgang Burstcher. Roche le ha explicado la inquietud de los agricultores y ganaderos ante los planes de futuro de la Comisión, como son la estrategia De la Granja a la Mesa o el Green New Deal.
Le explicamos al director general de Agricultura de la Comisión Europea ???????? la inquietud que las últimas propuestas que llegan de Bruselas generan en el campo español. Sostenibilidad, siempre ????????. Bandazos y legislar a base de modas, mejor que no ?? @UPA_Bruselas @jmrocheramo pic.twitter.com/NMivFnpcMT
— UPA (@UPA_Federal) September 17, 2020
“Yo, como agricultor profesional que depende del buen estado de la tierra, el agua, y el medio ambiente estoy a favor de fomentar modelos basados en la sostenibilidad, como de hecho llevamos muchos años haciéndolo”, ha trasladado Roche. “Sin embargo, algunas de las propuestas nos alarman muchísimo”.
“La agricultura y la ganadería han demostrado ser un bien público esencial y como tal deben ser protegidas”, ha recordado el secretario de Relaciones Internacionales de UPA. “Cualquier reforma debe hacerse basándose en una transicion razonable, que cuente con los apoyos y recursos necesarios y que atienda a criterios cientificos alejados de la dogmatismos y posicionamientos políticos”.
En este foro, el más importante de agricultores a nivel europeo, UPA ha recordado, ante representantes de organizaciones agrarias de todo el continente, que los agricultores utilizan fertilizantes o antibióticos porque son “las medicinas del campo, sin las cuales muchas cosechas y animales no saldrían adelante”. Ahora se plantea la reducción o prohibición de estas sustancias “sin presentar alternativa alguna”, lamenta.
Desde UPA son en todo caso optimistas al escuchar ciertas propuestas, como la de dirigir las ayudas a quienes más las necesiten y en especial al modelo familiar de explotación, que UPA representa. “Urge, ante todo, reforzar la posición de los agricultores en la cadena de suministro y lograr resolver la gran lacra del sector en toda Europa: la falta de precios justos para los alimentos”.
Etiquetas: agricultura, ganadería, Unión Europea, UE, PAC, Green New Deal, De la Granja a la Mesa, Comisión Europea, José Manuel Roche