
Etiquetas: agricultura, PAC, ayudas, ayuda asociada, colza, girasol
UPA - 29/06/2022
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos muestra su total oposición a la propuesta de Agricultura de eliminar la ayuda asociada a girasol y colza.
España, Europa y el mundo afrontan una potencialmente muy importante crisis alimentaria. Que no falte alimento, ni para animales ni personas, dependerá de las decisiones políticas que se vayan tomando, tanto en Bruselas como en la política nacional. Muchas de esas decisiones vienen contenidas en el Plan Estratégico de la nueva PAC, documento al que el Ministerio de Agricultura está dando los últimos retoques.
El pasado lunes se conocieron las intenciones de Atocha de eliminar la ayuda asociada al girasol y la colza, dos cultivos de gran importancia para España. UPA ha rechazado frontalmente estas intenciones, al considerarlas injustas e ilógicas, especialmente en una situación de guerra en Europa como la que estamos viviendo.
Al parecer la eliminación de la ayuda se justifica en que la Comisión Europea no considera estos cultivos como proteaginosas (que tiene una bolsa del 2% del presupuesto) y tendrían que entrar en el paquete del 13%, pero esta partida está “totalmente repartida”, por lo que habría que quitar ayudas a otros sectores para mantener las de girasol y colza.
El Ministerio de Agricultura propone que los 45 millones que se destinaban a esta medida pasen a la ayuda básica a la renta y se asignen a las tres regiones de cultivos herbáceos de secano donde se ha venido sembrando girasol y colza históricamente. Una estrategia que UPA rechaza. A cambio, proponen dos alternativas:
España y Europa son muy deficitarias en producción de proteína vegetal. Es por ello que se están articulando estrategias para incrementar la producción de cultivos como las proteaginosas y oleaginosas. Para ello las ayudas asociadas son una herramienta de hacer política, afirman desde UPA, apoyando a los agricultores que apuestan por estos cultivos.
UPA cree que el sector agroalimentario español necesita reducir su dependencia de proteína foránea. “Los agricultores están en un proceso de adaptación a las nuevas exigencias ambientales, donde el sector de las proteínas juega un papel importante. Las actuales tensiones en los mercados de los fertilizantes también aportan razones muy de peso para no eliminar estas ayudas”, han concluido.
Etiquetas: agricultura, PAC, ayudas, ayuda asociada, colza, girasol