
Etiquetas: sequía, Mesa de la Sequía, agricultura, ganadería, clima, cambio climático, ayudas, fiscalidad
UPA - 25/04/2023
UPA califica de primer paso “importante y positivo” la rebaja fiscal para ayudar a los afectados por la sequía pero advierte de que serán necesarias muchas más medidas.
La medida anunciada hoy por el Gobierno que establece rebajas fiscales para los agricultores y ganaderos es un primer paso positivo para el campo español. Esta fue una de las medidas que planteamos desde UPA para inyectar liquidez de forma rápida a los profesionales del campo afectados por la escalada de costes, primero, y ahora por la sequía. La rebaja fiscal alcanza, en conjunto, los 1.807 millones de euros, una cifra nada desdeñable.
En todo caso, desde UPA recordamos que las pérdidas que ya está causando la sequía para el campo en España superarán con creces esos 1.807 millones de euros, por lo que esta medida debe ser un primer paso al que se sucedan otros a corto, medio y largo plazo.
En definitiva, una primera medida importante y positiva, pero insuficiente, dada la extraordinaria gravedad de la sequía que atraviesa España, por lo que la Mesa de la Sequía debe seguir reuniéndose y trabajando para afrontar este grave problema.
Otras medidas que solicita UPA para apoyar a los afectados por la sequía
Detalles de la medida anunciada hoy
La orden establece una reducción general del rendimiento neto del 25% que podrá aplicarse a los aproximadamente 800.000 agricultores y ganaderos que tributan por el sistema de módulos. Determinados sectores en situación más vulnerable se beneficiarán además de reducciones específicas, que son del 50% en el caso del olivar, el almendro y la apicultura, y del 30% para cereales, oleaginosas y leguminosas, castaño, melocotón, nectarina, albaricoque y los demás sectores ganaderos.
La orden permite también que los declarantes en Estimación objetiva agraria del IRPF puedan minorar el rendimiento neto previo un 35% por adquisición de gasóleo agrícola, y un 15% por compra de fertilizantes.
Además, se mantienen las reducciones de los índices correctores que se establecieron el año pasado por piensos adquiridos a terceros y por cultivos en tierras de regadío que utilicen energía eléctrica. Concretamente se establece en un 0,5 el índice aplicable a las actividades ganaderas que alimenten el ganado con piensos y otros productos adquiridos a terceros, siempre que representen más del 50 % del importe de los productos alimenticios consumidos, y se aplica tanto a los sectores ganaderos intensivos como a extensivos. El índice corrector por cultivos en tierras de regadío que utilicen energía eléctrica se reduce a 0,75.
Las reducciones de los índices de rendimiento neto establecidas con carácter nacional para la declaración de la Renta 2022 son las siguientes:
Sectores agrícolas
Sectores ganaderos
Además, se establecen reducciones a nivel autonómico, provincial o municipal en otras producciones, que desde UPA analizaremos para realizar alegaciones en caso de que falten otras.
La orden está disponible para su consulta en el siguiente enlace:
https://www.boe.es/boe/dias/2023/04/25/pdfs/BOE-A-2023-9955.pdf
Etiquetas: sequía, Mesa de la Sequía, agricultura, ganadería, clima, cambio climático, ayudas, fiscalidad