Etiquetas: sequía, Mesa de la Sequía, agricultura, ganadería, clima, cambio climático
UPA - 19/04/2023
UPA desgrana en este informe los principales efectos de la sequía en el campo y expone sus propuestas para hacer frente a este grave fenómeno.
La sequía que padecemos es tanto hidráulica (los embalses están de media al 51% de su capacidad y un 16% por debajo de la media de los 10 últimos años) como hidrológica (ha llovido un 22,5% menos en el último año). Se trata de un problema global que no solo afecta a la agricultura y ganadería sino a la sociedad en su conjunto. No estamos hablando que los efectos de la sequía pueden afectar a la rentabilidad y por tanto a la supervivencia de miles de explotaciones de agricultores y ganaderos. Afecta también a la capacidad de producción de alimentos presente y futura. Por tanto, estamos hablando de un problema de primerísimo orden que debe tener un tratamiento integral.
No cabe duda que el clima está cambiando y que eso afecta a la actividad agrícola y ganadera, bien sea por sequías, heladas tardías, golpes de calor o lluvias torrenciales. El cambio climático es el primer problema al que se enfrenta la humanidad en su conjunto y como tal debe ser abordado.
Es el momento de exigir medidas contundentes a los gobiernos para reducir las emisiones de GEI y revertir la tendencia en la que nos encontramos. Y mientras esto se produce es fundamental que la sociedad entienda que no estamos ante las quejas de un sector maltrecho. Estamos ante la descripción y diagnóstico de un problema que está afectando a los agricultores y ganaderos en primera instancia, pero que después va a afectar al conjunto de la sociedad.
La mesa de la sequía debe erigirse en un instrumento permanente que monitorice y realice el seguimiento de la evolución de la sequía.
El problema es que a día de hoy estamos identificando una serie de efectos y daños consolidados por la sequía, pero que no han terminado, siguen en evolución y desgraciadamente todas las previsiones apuntan a que se acrecentarán de forma muy importante. Hay pérdidas ya consolidadas y cuantificables, pero no está todavía todas las pérdidas inventariadas.
Es necesario arbitrar una batería de medidas urgentes que deben partir de la idea de que deben ser rápidas, quirúrgicas y sociales.
La envergadura y dimensión del problema exige que los tres niveles de la Administración (UE, nacional, autonómico) se alineen para proponer soluciones y presupuesto. Es necesario que la administración comunitaria permita el uso de los fondos comunitarios no gastados en los PDR y que se pueda utilizar los fondos de crisis para atender esta situación. Este presupuesto debe ser complementado con presupuesto nacional y de las comunidades autónomas.
Las ideas más relevantes de la situación por la que atraviesa el sector son:
PRINCIPALES DATOS
Evolución de las precipitaciones en España en el año hidrológico 2022-2023
(1 de octubre 2022-4 de abril 2023). Fuente: AEMET
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre de 2022 hasta el 4 de abril de 2023 se cifra en 334 mm, lo que representa alrededor de un 19 % menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (411 mm).
Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en la franja cantábrica salvo en Galicia, en gran parte de la mitad este de la Península junto con el tercio sur y en el archipiélago canario con la excepción de la mitad sur de la isla de Tenerife. Se encuentran por debajo de la media toda Andalucía, Castilla La Macha, Murcia, País Valenciano, Cataluña, Aragón, Navarra, Rioja, País Vasco, Cantabria y Asturias
Como se puede ver en el mapa que refleja el porcentaje de precipitación acumulada desde el 1 de octubre, la mayor parte del territorio peninsular y Canarias están por debajo de la media, no llegando ni a la mitad de la precipitación normal gran parte de Cataluña, interior de Valencia, Alicante, Murcia y Almería.
Esta situación se ha visto agravada enormemente por las altas temperaturas que estamos padeciendo en toda España. En los seis primeros meses del año hidrológico cuatro (octubre, noviembre, diciembre y marzo) han sido catalogados por AEMET como cálidos o extremadamente cálidos, con anomalías térmicas de hasta 4ºC y amplitudes térmicas records.
RESERVA TOTAL EMBALSADA (datos 10-abril-2023) |
||||||
actual/media diez años |
Capacidad Total (hm3) |
Embalsada Año Actual (hm3) |
Año Anterior |
Media diez años |
||
Cuencas internas de Cataluña |
-52,04% |
677 |
179 |
(26,44%) |
393 (58,05%) |
531 (78,48%) |
Guadalquivir |
-37,32% |
8.113 |
2.053 |
(25,57%) |
2.513 (31,30%) |
5.050 (62,89%) |
Guadalete-Barbate |
-37,26% |
1.651 |
477 |
(28,89%) |
603 (36,52%) |
1.092 (66,15%) |
Guadiana |
-25,75% |
9.261 |
3.267 |
(34,40%) |
3.014 (31,73%) |
5.712 (60,15%) |
Cuenca Mediterránea Andaluza |
-21,79% |
1.174 |
437 |
(37,22%) |
545 (46,42%) |
692 (59,01%) |
Ebro |
-18,25% |
7.642 |
4.479 |
(56,25%) |
5.381 (67,58%) |
5.932 (74,50%) |
Tinto, Odiel y Piedras |
-15,59% |
229 |
158 |
(69,00%) |
183 (79,91%) |
193 (84,59%) |
Cuencas internas del País Vasco |
-14,29% |
21 |
17 |
(80,95% |
21 (100,00) |
20 (95,24%) |
Segura |
-12,16% |
1.140 |
402 |
(35,26%) |
465 (40,79%) |
540 (47,42%) |
Cantábrico Occidental |
-10,34% |
518 |
386 |
(78,78%) |
323 (65,92%) |
436 (89,12%) |
Cantábrico Oriental |
-9,04% |
73 |
61 |
(83,56%) |
65 (89,04%) |
67 (92,60%) |
Júcar |
-7,19% |
2.846 |
1.744 |
(61,28%) |
1.792 (62,97%) |
1.539 (54,09%) |
Duero |
-6,55% |
7.507 |
5.215 |
(69,47% |
4.116 (54,83%) |
5.706 (76,02%) |
Tajo |
-1,45% |
11.056 |
6.868 |
(62,12%) |
5.333 (48,2%) |
7.028 (63,57%) |
Miño-Sil |
+0,34% |
3.030 |
2.352 |
(77,62%) |
1.627 (53,70%) |
2.341 (77,28%) |
Galicia Costa |
+2.63% |
684 |
570 |
(83,33%) |
460 (67,25%) |
552 (80,70%) |
Total peninsular |
-15,65 |
55.622 |
28.665 |
(51,12%) |
26.834 (47,86%) |
37.438 (66,77%) |
Fuente: embalses.net |
Ante esta situación son muchas las Confederaciones Hidrográficas que han tomado medidas restrictivas en el uso de agua destinada al riego de cultivos. Las superficies destinadas a las producciones de arroz o maíz han sufrido fuertes recortes, especialmente en Extremadura y Andalucía, pero son muchos los cultivos que se están viendo afectados por los recortes en las dotaciones de riego.
La severidad de la sequía se ha incrementado un 30% desde el año 2000, y todo indica que puede ir en aumento. El año 2022 ha sido el peor en varios siglos en cuanto a la sequía en toda Europa. Es un escenario preocupante, pero en España más aún, al estar especialmente afectado por el impacto del cambio climático, que provoca entre otros efectos una disminución de los recursos hídricos y un incremento de los fenómenos extremos.
Para luchar contra la sequía se disponen de varios instrumentos legales, entre ellos:
Los PES están ya en proceso de información pública hasta el 30 de junio. La revisión de estos planes aprobados en 2018 estaba prevista para 2024 pero el Gobierno decidió adelantarlo un año debido al contexto de avance del cambio climático. Es necesario objetivar la toma de decisiones con estos PSE.
Desde el MITECO se tiene previsto publicar en su web un sistema de predicción de sequias en colaboración con la AEMET y a nivel de subcuencas hidrográficas. Será una herramienta útil en el proceso de predicción, y con datos abiertos para ser contrastados.
Los borradores de los PES, junto con los Documentos Ambientales Estratégicos (DAE), se someten a consulta pública durante un período de tres meses, entre el 31 de marzo y el 30 de junio de 2023, según el anuncio de la Dirección General del Agua publicado en el BOE el 30 de marzo de 2023.
Durante este plazo, todas las personas, entidades y organizaciones interesadas pueden aportar las propuestas, observaciones y sugerencias que estimen oportuno, mediante un escrito dirigido a las respectivas Oficinas de Planificación Hidrológica de las Confederaciones Hidrográficas. Los borradores de los PES y los correspondientes DAE se encuentran disponibles en la página web de cada Confederación Hidrográfica, siendo igualmente accesibles desde la página web del MITECO:
https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/observatorio-nacional-de-la-seguia/
Hay que diferenciar los conceptos de sequía y de escasez. La sequía es un proceso natural, mientras que la escasez está relacionada con la demanda.
Dentro de la Planificación Hidrológica en España se establecen los siguientes instrumentos:
Los cereales de invierno son una de las producciones más afectadas por la falta de precipitaciones. Es más que evidente que las siembras en zonas de Andalucía, sur de Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón o Navarra son los cereales más adelantados y, por tanto, los que están sufriendo más los efectos de la sequía y difícilmente tendrán ya un rendimiento normal, aunque se normalizara el régimen de lluvias.
En Andalucía, el desarrollo actual de los cultivos es muy deficiente, los cereales de invierno (trigo, cebada, avena) están al límite y con signos de no poder salvarse si no llueve en las próximas semanas, incluso se está desechando en amplias superficies la siembra de girasol. Igualmente, para cultivos como la cebolla o el ajo hemos pedido que se adelante un riego de emergencia pues si esperamos al 1 de mayo (fecha en la que se inicia la campaña de regadío en el Guadalquivir) mucha superficie no llegara a esa fecha.
En algunas zonas se está procediendo a la siega en verde de cereales y leguminosas ante la certeza de ausencia de grano. Esta decisión desesperada pretende reducir las pérdidas y asegurar un mínimo de ingresos.
En Extremadura, la falta de lluvias desde comienzos de año, sumada a las altas temperaturas que venimos padeciendo, hace que ya se hayan perdido una parte importante de la siembra de cereales de invierno. Y si no llueve en los próximos días se perderá la gran mayoría.
En Aragón, los cultivos de secano (trigo, cebada, avena…) que ocupan más de 700.000 hectáreas y que necesitan la lluvia para desarrollarse, están agonizando en todo el territorio. La mayor incidencia se da en las márgenes derecha e izquierda del Ebro, en la provincia de Zaragoza, la comarca de Belchite y el Bajo Aragón, zonas en las que se da por perdido el 50% de la cosecha de cereal de invierno. El resto de la comunidad que está ya viviendo los efectos negativos de la falta de lluvias, están en mejor situación, pero bajo la presión del estrés hídrico por la falta de lluvias y las altas temperaturas. Aunque para conocer la afectación real deberán pasar todavía unas semanas, el tiempo meteorológico de los próximos 7-10 días será definitivo. Si en este periodo no hay lluvias, podríamos estar hablando de una situación catastrófica, y de una de las campañas más difíciles que se recuerden. En aquellas zonas en las que, por ser más tardías o más frescas, el cereal aún aguanta, se verán en una situación irreversible si las lluvias no llegan en estos días.
En Castilla y León el año agrícola empezó con temperaturas muy suaves que adelantaron mucho la cosecha y que ha hecho que en algunas zonas las heladas de marzo hayan causados daños importantes. A esto se une la falta de lluvias y las temperaturas anormalmente altas de abril. Esto pinta un panorama muy preocupante. De lo que haga en los próximos días en cuanto a precipitaciones dependerá la valoración final de daños. En las zonas más tempranas el cereal, especialmente la cebada está espigando con poco porte y baja densidad. Son estas zonas donde día a día los daños se van consolidando y donde una eventual lluvia en fechas próximas haría más difícil que se revertiera la situación. En las zonas más tardías el cereal aguanta más, pero de igual manera su evolución dependerá de lo que caiga en los próximos días.
El caso de las leguminosas es, si cabe, más preocupante. Se han visto afectadas por el frío que las debilitó y la ausencia de lluvias que las está rematando. Hay semillitas que incluso empiezan a mostrar su miedo por la falta de semilla para la próxima campaña.
Respecto al girasol, en la zona norte de España la incertidumbre es total. Este año se tiene previsto sembrar más superficie, pero hay muchas dudas de poderlas llevar a cabo. Hay una ausencia total de tempero y debe llover bien para que se puedan hacer las siembras en buenas condiciones. Tradicionalmente la cosecha del girasol está muy relacionada con las lluvias de primavera que aseguran la nascencia y la posibilidad del cultivo, gracias a su raíz pivotante, de aprovechar el agua es estratos más profundos. Pues bien, mucho tiene que cambiar el panorama para tener una cosecha normal.
De no llover abundantemente en los próximos 10 días empezaremos a dar por perdidas un buen número de hectáreas de cereales de invierno en estas zonas productoras.
Las superficies de maíz se verán recortadas, posiblemente más que la pasada campaña, por las bajas reservas de agua en algunos pantanos, especialmente de las cuencas del Guadiana y Guadalquivir, aunque no se descarta aún restricciones en otras cuencas como la del Ebro.
El arroz será otro de los cultivos herbáceos de regadío que se más se verá afectado por la sequía por segundo año consecutivo. Ya la pasada campaña no se llegó a las 58.000 hectáreas (84.000 en el año 2021) y para este año las previsiones de superficie sembrada son peores.
En Extremadura, los problemas se están produciendo principalmente en la cuenca del Guadiana, donde se ha reducido el riego con carácter general para toda la cuenca en un 25%. En el caso de la comunidad de Orellana la reducción es del 40% (esto afectaría a 60.000 hectáreas comprendidas en esta comunidad).
Está haciendo mucho calor y no ha llovido en lo que llevamos de primavera, lo que está generando que tengan que iniciarse los riegos ya, con lo cual el consumo va a aumentar con respecto a una situación normal.
La situación de la cuenca del Guadalquivir, río que vertebra la región andaluza y del que dependen la mayor parte de los cultivos en Andalucía se encuentra al 25% de su capacidad, cuando la media de los últimos 10 años ha sido del 58%. Esto implica que el regadío vivirá un año nefasto ya que el volumen de desembalse rondará los 375 hectómetros cúbicos, un desembalse muy pequeño y que limitará la dotación máxima por hectárea a 700 metros cúbicos y de ahí para abajo con una reducción proporcional a la concesión de cada cultivo. Con estos datos cultivos como el arroz, maíz o algodón que el año pasado ya tuvieron restricciones y disminuciones en sus superficies, este año serán imposibles de mantener.
En el caso del algodón en Andalucía, del total de 60.000 has. de cultivo, se prevé que para más de 40.000 has. no habrá posibilidades de riego. En este cultivo un elemento que debe ser tenido es que la ayuda acoplada es función de que se siembre o no, de tal forma que aquellos pequeños y medianos agricultores que se planteen cambiar de cultivo por la ausencia de agua se enfrentan a perder la ayuda acoplada que es fundamental para mantener su nivel de rentas en explotaciones de pequeños tamaña (de 7 a 20 has)
En Aragón los cultivos de regadío (hortalizas, maíz, oleaginosas, frutales…) que dependen principalmente del agua embalsada, está en una situación de incertidumbre, ya que el agua acumulada en las presas es un 12% menor que en años anteriores, lo que está haciendo que los sistemas de riego trasladen ya restricciones que derivarán, previsiblemente, en pérdidas cuantiosas para los agricultores por menores producciones y calidades más bajas.
Los cultivos de regadío de pozo también van a tener una situación complicada porque la capa freática está descendiendo lo que supone, en el mejor de los casos, un incremento de los costes de riego cuando no una reducción de las dotaciones de agua.
La situación del olivar y viñedo empieza a ser bastante crítica, tanto la falta de agua como el aumento de las temperaturas y los daños por heladas. Aunque aún es pronto para poder evaluar las pérdidas.
En Andalucía ante la imposibilidad de atender las necesidades de riego del ciclo completo de los cultivos leñosos se va a tener que elegir entre riegos de apoyo para asegurar la floración, ahora, o posteriormente para apuntalar el cuajado.
En cuanto a leñosos, se teme por las próximas cosechas e incluso por la propia supervivencia de cítricos, almendro u olivar. En este último cultivo, estamos en el inicio de una de sus etapas claves de cara a la próxima campaña como es la floración que además se ha adelantado un par de semanas debido a las altas temperaturas, por ello hemos pedido un adelanto en el riego para intentar salvar esta fase de floración en el olivar de regadío y no vernos abocados a una segunda mala cosecha consecutiva.
En Andalucía, Aragón, Extremadura y Castilla la Manca, los cultivos leñosos en secano (olivar, frutos secos, viñedo…) que, habitualmente tienen una mejor resistencia a la sequía, se encuentra ya en estas fechas muy afectados, principalmente porque arrastran varios años de bajas precipitaciones y de intenso calor. En algunas zonas, está en peligro la supervivencia de los árboles, especialmente los más jóvenes y aquellos que no pueden tener riegos de apoyo. En el olivar estamos en el inicio de una de sus etapas claves de cara a la próxima campaña como es la floración que, además, se ha adelantado un par de semanas debido a las altas temperaturas
El almendro está también una situación límite en muchas zonas productoras. Con la floración prácticamente finalizada en todas las variedades el cultivo demanda muchos recursos hídricos para hacer frente al cuajado y desarrollo de los frutos.
En los cultivos de hortalizas de verano la campaña se está complicando por las adversas condiciones que vienen soportando las plantas. En algunas producciones como los ajos el aporte de agua ha sido muy alto por la falta de precipitaciones, lo que está causando muchos problemas con las concesiones y plazos de riego.
Una circunstancia que se constata año tras año que hay sequía es la mayor afección de los daños por la fauna silvestre. El hecho de que no haya pasto para la ganadería ahora y previsiblemente aún menos en el verano ante una primavera con poca producción de biomasa hace que la caza: conejos, corzos, ciervos, jabalíes tengan que comer de los cultivos verdes que hay en la estación seca y ahí es donde los daños de la fauna silvestre se disparan, afectando a girasoles, maíz, furos secos, olivar, viñedo,.. La falta de comida de las zonas no cultivadas. está provocando que los conejos arrasen con grandes superficies de siembras de cereales y leguminosas, llegando incluso a dañar plantaciones de vid, olivar o almendros
En cuanto a la ganadería la situación es crítica, sobre todo en explotaciones extensivas del sur, sur-oeste español donde el calor de estos meses ha sido extremo y las lluvias escasas o nulas.
El sector ganadero en su conjunto está atravesando una situación muy complicada porque todavía sigue arrastrando las consecuencias de la sequía del año pasado, que ya generó graves pérdidas en las explotaciones, de las cuales no se ha podido recuperar. Ahora tenemos una situación donde los ganaderos siguen teniendo que alimentar a los animales con piensos y forrajes desde el invierno.
La situación de los ganaderos viene siendo muy complicada desde hace muchos meses, los costes de producción están disparados, los piensos siguen en tendencias alcistas, la luz, el gasoil y ahora la falta de agua.
La falta de pastos hace que haya que reemplazarlos en la ración por piensos (principalmente en tacos) lo cual hace que el coste de alimentación sea altísimo y en muchas ocasiones inasumible para los ganaderos.
La situación descrita anteriormente en cuanto a la afección de la sequía a cereales y forrajes tendrá una consecuencia inmediata en el sector ganadero extensivo. Se trata de un sector que se suele aprovisionar en los mercados próximos tanto de cereales como especialmente de forrajes. Las malas expectativas están llevando al sector a prever una campaña muy corta de suministros y a precios muy altos, lo que tendrá consecuencias evidentes en las cuentas de resultados de las explotaciones ganaderas extensivas
Con respecto al sector apícola, explicar que a la situación complicada que también vivió el año pasado, este año se enfrenta a la falta de floración que está ocasionando que no se esté produciendo polen, y por tanto no va a haber producción. Tampoco tiene posibilidad de recuperar con nuevos enjambres las colmenas que se perdieron el año pasado. Con respecto a la producción de miel de primavera, si no llueve pronto corre un alto riesgo de perderse.
Esta situación descrita cobra tintes dramáticos si la llevamos a la cuenta de resultados de las explotaciones agrícolas y ganaderas porque sin duda alguna la presente campaña está siendo la campaña con costes más altos de la historia en la agricultura y ganadería española. De la mano de la subida del gasóleo, fertilizantes, fitosanitarios, piensos, forrajes estamos en precios medios históricos. Siendo ciento que el precio de los productos agrarios en origen ha subido, sin embargo, la falta de cosecha va a hacer que los beneficios de las explotaciones agrícolas y ganaderas se tornen rojos por la reducción tan importante de las producciones.
La única herramienta con la que cuenta el agricultor para hacer frente a los daños por sequía es contratar pólizas de seguro que cubra el descenso de producción. El aseguramiento en los cultivos de secano más importantes (olivar, frutos secos, uva vinificación y cultivos herbáceos) es muy limitado, ya que ninguno llega a tener cubierto el riesgo de sequía ni en la mitad de la superficie.
Cultivo |
Superficie secano (ha) |
Superficie asegurada (ha) |
% superficie aseguradas |
Olivar |
2.041.340 |
93.155 |
4,56 |
Frutos secos |
679.687 |
77.813 |
11,40 |
Uva |
642.815 |
302.475 |
47,05 |
Cultivos herbáceos |
6.172.499 |
2.888.853 |
46,80 |
El caso de la ganadería extensiva es también muy precario, el seguro de sequía en pastos tan solo tiene 1,5 millones de animales cubiertos, un 7% del censo (datos Plan 2021).
En cultivos herbáceos la superficie que está cubierta en España contra el riesgo de sequía se sitúa en los 2,9 millones de hectáreas de las 6,2 susceptibles de asegurar, con una media del 46,80%.
Hay que destacar la bajísima contratación de zonas muy cerealistas Castilla La Mancha, Extremadura, Aragón, Baleares, P. Valenciano, Murcia y Madrid, todas por debajo del 30% de aseguramiento,
Para entender la situación en la que se encuentra el seguro agrario es conveniente bajar al detalle del nivel de apoyo según comunidades autónomas:
INFORME DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL RECIBIDA - EJERCICIO 2022 |
|||||||||
RESUMEN POR EJERCICIO - COMUNIDAD AUTÓNOMA - TODAS LAS MODALIDADES |
|||||||||
Comunidad Autónoma |
Recibo de Prima |
Subvención ENESA |
%Subvencion ENESA sobre Recibo de Prima en % |
Subvención Organismos (CCAA) en € |
%Subvencion CCAA sobre Recibo de Prima en % |
||||
Andalucía |
87.218.853 |
32.939.740 |
37,8 |
12.000.000 |
13,8 |
||||
Aragón |
78.046.580 |
26.071.748 |
33,4 |
8.600.000 |
11,0 |
||||
Asturias |
10.562.266 |
2.800.117 |
26,5 |
730.862 |
6,9 |
||||
Baleares |
1.339.255 |
383.962 |
28,7 |
378.842 |
28,3 |
||||
Canarias |
15.011.611 |
6.237.726 |
41,6 |
3.341.255 |
22,3 |
||||
Cantabria |
8.121.596 |
2.361.842 |
29,1 |
1.563.880 |
19,3 |
||||
Castilla y León |
122.568.587 |
47.476.482 |
38,7 |
11.315.635 |
9,2 |
||||
Castilla-La Mancha |
111.721.985 |
41.310.133 |
37,0 |
7.587.314 |
6,8 |
||||
Catalunya |
95.380.850 |
32.983.331 |
34,6 |
10.760.672 |
11,3 |
||||
Extremadura |
58.979.815 |
21.310.884 |
36,1 |
7.102.007 |
12,0 |
||||
Galicia |
40.605.168 |
10.828.095 |
26,7 |
7.229.011 |
17,8 |
||||
La Rioja |
22.819.196 |
8.310.334 |
36,4 |
3.948.433 |
17,3 |
||||
Madrid |
3.278.652 |
1.106.458 |
33,7 |
709.493 |
21,6 |
||||
Murcia |
76.667.758 |
29.120.013 |
38,0 |
2.000.000 |
2,6 |
||||
Navarra |
25.334.618 |
8.512.537 |
33,6 |
3.949.176 |
15,6 |
||||
País Vasco |
7.013.581 |
2.442.353 |
34,8 |
96.910 |
1,4 |
||||
Valencia |
100.694.008 |
27.087.794 |
26,9 |
29.190.245 |
29,0 |
||||
Total Ejercicio |
865.364.380 |
301.283.549 |
34,8 |
110.503.734 |
12,8 |
||||
|
|||||||||
Aunque los datos de la tabla se refieren a 2022, los relativos a la subvención de Aragón y Andalucia se refieren a su convocatoria de ayuda para pólizas contratadas entre 1 de enero y 31 de diciembre de 2021 |
Apoyo económico al seguro agrario. Subvención de ENESA y de las CCAA a pólizas suscritas entre 1 de enero y 31 de diciembre de cada año. |
|||||||||||||
|
AÑO 2020. APOYO ECONÓMICO |
AÑO 2021. APOYO ECONÓMICO |
|||||||||||
Comunidad Autónoma |
SUBV.ENESA (M€) |
%SUBV ENESA |
SUBV. CA (M€) |
%SUBV CA |
% SUBV TOTAL |
SUBV. ENESA (M€) |
%SUBV ENESA |
SUBV. CA (M€) |
%SUBV CA |
% SUBV TOTAL |
|
||
|
|
||||||||||||
Andalucía |
23,4 |
31,70% |
10,5 |
14,20% |
45,90% |
29,9 |
35,60% |
11 |
13,10% |
48,70% |
|
||
Aragón |
21,6 |
30% |
6,6 |
9,10% |
39,10% |
23,2 |
30,90% |
8,3 |
11,10% |
42,00% |
|
||
Asturias |
2,7 |
24,20% |
0,7 |
6,30% |
30,50% |
2,8 |
25,50% |
0,7 |
6,60% |
32,10% |
|
||
Baleares |
0,3 |
24,30% |
0,3 |
26,30% |
50,40% |
0,3 |
26,70% |
0,3 |
28,00% |
54,70% |
|
||
Canarias |
4,9 |
32,60% |
2,7 |
18,40% |
51,70% |
6,3 |
41,60% |
3,2 |
21,00% |
62,60% |
|
||
Cantabria |
2,3 |
27% |
1,5 |
17,40% |
44,40% |
2,4 |
28,10% |
1,5 |
18,00% |
46,00% |
|
||
Castilla y León |
31,9 |
30,20% |
8,6 |
8,20% |
38,50% |
36,8 |
31,90% |
10,5 |
9,10% |
41,00% |
|
||
Castilla-La Mancha |
28,6 |
29,90% |
5,2 |
5,40% |
35,30% |
32,9 |
31,50% |
6 |
5,80% |
37,20% |
|
||
Catalunya |
28,6 |
33% |
9,4 |
10,80% |
43,90% |
29,9 |
33,40% |
9,5 |
10,70% |
44,10% |
|
||
Extremadura |
21,3 |
33,60% |
7,3 |
11,50% |
45,10% |
20,8 |
34,40% |
7,1 |
11,70% |
46,00% |
|
||
Galicia |
8,7 |
23,40% |
6,5 |
17,70% |
41,10% |
9,5 |
24,90% |
6,8 |
17,80% |
42,70% |
|
||
La Rioja |
6 |
28,30% |
3,1 |
14,50% |
42,90% |
6,4 |
30,50% |
3,3 |
15,50% |
46,00% |
|
||
Madrid |
1 |
30,90% |
0,9 |
25,40% |
56,10% |
1 |
30,70% |
0,7 |
22,00% |
52,70% |
|
||
R. de Murcia |
23,7 |
33,40% |
2 |
2,80% |
36,10% |
25,1 |
35,00% |
2 |
2,80% |
37,80% |
|
||
Navarra |
6,5 |
27,60% |
3,3 |
14,00% |
41,70% |
6,9 |
29,40% |
3,5 |
14,70% |
44,10% |
|
||
País Vasco |
1,6 |
25,20% |
0,1 |
1,20% |
26,50% |
1,8 |
27,80% |
0,1 |
1,20% |
29,00% |
|
||
C. Valenciana |
25,2 |
24,50% |
25,3 |
24,70% |
49,20% |
25,8 |
25,70% |
24,9 |
24,70% |
50,40% |
|
||
Total |
238,3 |
29,90% |
93,8 |
11,80% |
41,70% |
261,6 |
31,60% |
99,3 |
12% |
43,60% |
|
||
Comunidad Autónoma |
Nº Decl. |
Nº Animales |
Capital asegurado |
|||||||||
|
41º |
42º |
% |
41º |
42º |
% |
41º |
42º |
% |
|
||
Andalucía |
838 |
649 |
-22,55 |
294.280 |
220.436 |
-25,09 |
25.002.369 |
18.520.657 |
-25,92 |
|
||
Aragón |
27 |
17 |
-37,04 |
9.361 |
6.256 |
-33,17 |
387.639 |
278.444 |
-28,17 |
|
||
Asturias |
1 |
- |
-100 |
53 |
- |
-100 |
19.080 |
- |
-100 |
|
||
Baleares |
5 |
5 |
0 |
1.733 |
1.733 |
0 |
97.068 |
97.068 |
0 |
|
||
Castilla y León |
87 |
53 |
-39,08 |
12.608 |
5.543 |
-56,04 |
2.810.990 |
1.433.173 |
-49,02 |
|
||
Castilla-La |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
Mancha |
55 |
37 |
-32,73 |
27.610 |
16.582 |
-39,94 |
1.916.070 |
1.036.136 |
-45,92 |
|
||
Catalunya |
221 |
140 |
-36,65 |
37.216 |
24.118 |
-35,19 |
8.046.817 |
4.354.650 |
-45,88 |
|
||
Extremadura |
2.276 |
1.681 |
-26,14 |
1.095.465 |
869.135 |
-20,66 |
75.532.561 |
56.990.546 |
-24,55 |
|
||
La Rioja |
40 |
33 |
-17,5 |
9.835 |
9.089 |
-7,59 |
1.508.930 |
836.920 |
-44,54 |
|
||
Madrid |
3 |
2 |
-33,33 |
282 |
228 |
-19,15 |
70.920 |
48.600 |
-31,47 |
|
||
Murcia |
2 |
- |
-100 |
1.750 |
- |
-100 |
92.750 |
- |
-100 |
|
||
Navarra |
9 |
2 |
-77,78 |
1.840 |
184 |
-90 |
331.200 |
33.120 |
-90 |
|
||
Valencia |
46 |
9 |
-80,43 |
11.717 |
2.801 |
-76,09 |
1.112.503 |
254.487 |
-77,12 |
|
||
Total |
3.610 |
2.628 |
-27,2 |
1.503.750 |
1.156.105 |
-23,12 |
116.928.897 |
83.883.801 |
-28,26 |
|
||
Cuadros contratación seguros riesgo de sequía |
|||||
OLIVAR (Línea 314) |
|||||
Superficie secano (*) |
Superficie asegurada (**) |
% Superficie asegurada |
|||
Galicia |
289 |
1 |
0,34 |
||
País vasco |
276 |
0 |
0,00 |
||
Navarra |
3.346 |
72 |
2,12 |
||
La rioja |
2.995 |
5 |
0,17 |
||
Aragón |
36.838 |
526 |
1,42 |
||
Cataluña |
84.154 |
2.258 |
2,68 |
||
Baleares |
8.105 |
0 |
0,00 |
||
Castilla y león |
7.069 |
0 |
0,00 |
||
Madrid |
25.147 |
329 |
1,31 |
||
Castilla-la mancha |
353.842 |
2.224 |
0,63 |
||
C. Valenciana |
79.784 |
217 |
0,27 |
||
R. De murcia |
17.344 |
35 |
0,20 |
||
Extremadura |
237.385 |
1.256 |
0,53 |
||
Andalucía |
1.184.681 |
63.752 |
5,38 |
||
Canarias |
85 |
0 |
0,00 |
||
España |
2.041.340 |
93.155 |
4,56 |
||
FRUTOS SECOS (Línea 310) |
|||||
Andalucía |
207.719 |
13.013 |
6,26 |
||
Castilla-la mancha |
146.589 |
40.166 |
27,40 |
||
C. Valenciana |
80.301 |
4.287 |
5,33 |
||
Murcia |
74.653 |
4.871 |
6,52 |
||
Aragón |
64.193 |
5.852 |
9,12 |
||
Cataluña |
32.669 |
4.570 |
13,99 |
||
Galicia |
24.758 |
0 |
0 |
||
Baleares |
23.728 |
677 |
2,85 |
||
La rioja |
9.231 |
378 |
4,09 |
||
Extremadura |
8.378 |
3.495 |
41,71 |
||
Castilla y león |
3.294 |
294 |
8,92 |
||
Navarra |
2.357 |
267 |
11,32 |
||
Madrid |
1.228 |
13 |
1,05 |
||
País vasco |
365 |
0 |
0 |
||
Canarias |
207 |
0 |
0 |
||
Cantabria |
17 |
0 |
0 |
||
España |
679.687 |
77.813 |
11,45 |
||
(*) Fuente: Avance de datos de Frutales no Cítricos y Frutales Secos año 2020. Solo superficie de secano (**) Fuente Enesa. Superficie asegurada en Módulos 1 y 2 con cobertura de sequía en la línea 310 |
|||||
UVA DE VINIFICACIÓN (Datos Plan 2021) (Línea 312) |
|||
Superficie secano (*) |
Superficie asegurada (**) |
% Superficie asegurada |
|
Galicia |
24.098 |
1.694 |
7,03 |
Asturias |
114 |
- |
0,00 |
Cantabria |
120 |
5 |
3,86 |
País vasco |
13.137 |
8.641 |
65,77 |
Navarra |
7.661 |
8.696 |
113,51 |
La rioja |
32.190 |
28.484 |
88,49 |
Aragón |
24.565 |
13.544 |
55,14 |
Cataluña |
52.708 |
23.180 |
43,98 |
Baleares |
1.111 |
220 |
19,84 |
Castilla y león |
67.864 |
21.038 |
31,00 |
Madrid |
7.387 |
156 |
2,11 |
Castilla-la mancha |
279.746 |
154.596 |
55,26 |
C. Valenciana |
36.313 |
21.141 |
58,22 |
De Murcia |
16.035 |
7.318 |
45,64 |
Extremadura |
51.807 |
13.265 |
25,61 |
Andalucía |
23.756 |
497 |
2,09 |
España |
642.815 |
302.475 |
47,05 |
(*) Fuente MAPA. Solo superficies de secano (**) Fuente ENESA contratación en la línea 312 en los módulos 1,2 y 3 |
|||
CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS (LINEA 309) |
|||
Superficie secano (*) |
Superficie asegurada (**) |
% Superficie asegurada |
|
Galicia |
18.431 |
584 |
3,17 |
País Vasco |
43.505 |
35.034 |
80,46 |
Navarra |
175.457 |
99.696 |
56,82 |
La Rioja |
48.215 |
24.919 |
51,68 |
Aragón |
799.053 |
188.288 |
23,56 |
Catalunya |
278.782 |
187.774 |
67,35 |
Baleares |
42.295 |
3.412 |
8,06 |
Castilla Y León |
2.181.183 |
1.457.090 |
66,80 |
Madrid |
90.379 |
25.112 |
27,78 |
Castilla La Mancha |
1.439.454 |
476.494 |
33,10 |
Valencia |
65.754 |
8.625 |
13,12 |
Murcia |
45.197 |
17.032 |
37,68 |
Andalucía |
732.464 |
313.895 |
42,85 |
Extremadura |
306.909 |
50.902 |
16,58 |
Total |
6.172.499 |
2.888.853 |
46,80 |
Etiquetas: sequía, Mesa de la Sequía, agricultura, ganadería, clima, cambio climático