
El modelo familiar de producción de alimentos es la mejor receta para luchar contra el despoblamiento del mundo rural. Los pequeños agricultores y ganaderos de carácter familiar son un modelo de futuro.
El despoblamiento no es un problema de los agricultores. Los agricultores y ganaderos deben ser gra parte de la solución al despoblamiento. Por eso se deben poner en marcha de políticas transversales de lucha contra esta lacra que está vaciando los pueblos de España.
En sus casi 300 páginas, el Anuario 2019 –que UPA publica cada año desde 1994– no sólo aporta innumerables datos para el análisis. También cuenta con las firmas más respetadas del mundo rural a nivel nacional, europeo y mundial.
El Anuario contribuye a divulgar ideas y alternativas. No es sólo una herramienta de diagnóstico, es un manual de acción rural.” que ya está disponible para descarga gratuita en el portal web de UPA.
La Unión Europea, comprometida con un mundo rural vivo
Phil Hogan
Construyendo el mundo rural del futuro
Luis Planas Puchades
Un pacto social por el mundo rural y el empleo
Pepe Álvarez
Una revolución global para impulsar la agricultura y ganadería familiar
Lorenzo Ramos Silva
Un nuevo compromiso social con el mundo rural. Otro futuro es posible
Joachim Rukwied
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, la cohesión territorial y la igualdad de las personas
Cándido Méndez
Un nuevo compromiso social con la PAC. Otro mundo rural es posible
Fernando Moraleda
UPA y UGT, una historia de convergencia
Eduardo Moyano Estrada
El Decenio de la Agricultura Familiar de la ONU
José Graziano da Silva
Diez años de oportunidades para mejorar la vida de agricultores y agricultoras familiares
Auxtin Ortiz
España se vacía
Ignacio Errando
Analizando el medio rural y la despoblación
María José Murciano
La despoblación rural
Melchor Guzmán Guerrero
Incentivos fiscales y despoblación rural
Ángela Castillo Murciego, Julio López Laborda, Fernando Rodrigo Sauco y Eduardo Sanz Arcega
Despoblación rural y escenarios de emprendimiento
Jorge Fernández de Caleya y Raúl Santos
La agricultura 4.0 y la nueva PAC
Albert Massot Martí
Algunas reflexiones sobre migración y mundo rural
María Jesús Herrera Ceballos
Agricultura familiar y cooperativismo
Tomás García Azcárate y Alicia Langreo Navarro
La PAC y la instalación de jóvenes agricultores
Francesco Piras
La agricultura frente al cambio climático
Elías Fereres Castiel
Algunas reflexiones sobre la transición agroalimentaria
Ricardo Migueláñez
El reto de la comunicación en el sector agroalimentario
Elisa Plumed
Las mujeres lideran la diversificación de cultivos en Europa
Beatriz Lozano-García y Silvia Márquez-Calvente
Mujeres y medio rural: otra narrativa es posible
María Sánchez
¿Por qué son importantes las abejas?
Fundación Amigos de las Abejas
Bosques análogos y restauración de los ecosistemas mediterráneos
Míriam Pajares Guerra
Cooperación y conflicto en la conservación de la fauna silvestre en espacios agrícolas
Miguel Delibes Mateos, Fernando E. Garrido y Rafael Villafuente
Transgénicos en agricultura
María José Giménez Alvear y Francisco Barro Losada
La reducción de emisiones de amoniaco en la ganadería española
Juan F. Castro Insúa
La Declaración de Añora
Eulalio Fernández Sánchez
El futuro del empleo en la agricultura
Luc Christiaensen
Agroecología y políticas alimentarias en contextos urbanos
Henk Renting
La reforma agraria en Brasil
Lauro Mattei
La verticilosis del olivo
Carlos Trapero Ramírez
Los Núñez de Prado
María Dolores Muñoz Dueñas
Informe socioeconómico
Acción sindical de UPA